Historia de la literatura y del arte dramático en España, tomo I - 23

Total number of words is 4477
Total number of unique words is 1669
29.5 of words are in the 2000 most common words
41.8 of words are in the 5000 most common words
48.0 of words are in the 8000 most common words
Each bar represents the percentage of words per 1000 most common words.
Timoneda (Valencia, 1566) se habla de una comedia _Feliciana_, y en el
_Indice_ de la Inquisición de 1559, de una _comedia de Peregrino y de
Ginebra_.
[268] Una composición en forma dramática, tan notable como rara, es la
que se titula _Las cortes de la muerte, á las quales vienen todos los
estados; y por vía de representación dan aviso á los vivientes y
doctrina á los_ _oyentes. Llevan gracioso y delicado estilo. Dirigidas
por Luis Hurtado de Toledo al invictissimo Sr. D. Phelipe, Rey de España
y Inglaterra, su señor y Rey. Año de 1557_. (El título, que lo encabeza,
sin fecha del lugar de impresión, y en 4.º, es _Cortes de casto amor y
cortes de la muerte, con algunas obras en metro y prosa de las que
compuso Luis Hurtado de Toledo. Por él dirigidas al muy alto y poderoso
Sr. D. Phelipe, Rey de España. Año 1557_.)
Aparece de la dedicatoria, que la obra fué comenzada por Micael de
Carvajal, natural de Plasencia, y terminada por Luis Hurtado.
El introito anuncia que la muerte viene á convocar Cortes de todos los
estados y naciones:
Por mandado divino
La muerte viene á hazer
Cortes, y accortar camino
A muchos, que piensan ser
Larga su estrella y su sino,
Y á sus cortes llamará
Todas naciones y estados,
Cada qual lo notará.
Sed atentos y callados
Que siento que llega ya.
Primero se presentan la muerte, el dolor, la edad, el tiempo, dos
ángeles, San Agustín, San Jerónimo y San Francisco. El tiempo pronuncia
la proclama general siguiente:
Sepan todos los vivientes
Como el linage umanal
Se quexa, y mortales gentes
Con quexas impertinentes
De la muerte temporal
Cúlpanla todos diziendo,
Quan á priessa y de corrida
Los saltea y va hiriendo,
Y que apenas van naciendo
Quando les siega la vida.
Ella quiere descargarse
De la culpa, que le es puesta,
Y en este caso allanarse,
Y por razones mostrarse
Quan con razón los molesta.
Y así sepan los mortales,
Que sintiendo ella esta injuria
Haze cortes generales,
Con trompetas y atabales
Se van pregonando á furia.
Y porque todos bien crean
Quella nos causa temores,
Todos vengan ó provean
Los que huyen y desean
De embiar procuradores,
Y entre todos los nascidos
El que sintiere agraviarse
Venga y diga sus gemidos,
Y á los al mundo venidos
Ansí manda apregonarse.
Todas las edades y clases de los hombres acuden á consecuencia de esta
convocatoria, llenando la mayor parte de la obra sus diálogos y disputas
con la muerte. Los personajes son singularmente numerosos y diversos.
Algunos pasajes se distinguen por su energía y elevación. La muerte
vence al cabo; exhorta á los hombres á no fiarse del mundo, y anuncia la
llegada del ante-Cristo. Al fin trae un demonio á Lutero para recibir su
castigo:
CARNE. ¿Qué castigo se dará
Al que engaños tan contrarios
Os ha hecho aquí do está?
¿Qué castigo? el que se da
á los vellacos falsarios.
CARON. Abreviemos que he recelo,
No haya otro engaño y presa,
Con que nos ponga del duelo,
No quede huesso ni pelo
Que no sea hecho pavesa.
_(Aquí atan á Lutero para quemarle.)_
CARON. Sus, sus, fenezca el maldito
De los malos el peor,
Pues ha falsado lo escripto,
Aqui do hizo el delito
Pague la pena el traidor.
MUERTE. Entienda todo varón
Y toda mujer criada
La materia de que son,
Y concedamos perdón
Que esta obra es acabada.
Atendiendo á su gran extensión, parece inverosímil que esta obra
estuviera destinada á representarse, y es probable que Cervantes
recordara alguna composición posterior semejante, cuando habla del auto
de las _Cortes de la muerte_ en el pasaje tan conocido del D. Quijote.
[269] Tít. I. Procesión del Corpus, art. 7.º: Otrosí es ordenanza que en
dicho día en cada un año haya lo menos dos _autos_ que sean de la
Sagrada Escritura, que se representen en dicha procesión; el uno en la
media villa arriba, y el otro en la media villa abajo, en el lugar donde
le pareciese á la justicia y reglamento.--Véase á Jovellanos, _Memoria
sobre las diversiones públicas_. Madrid, 1812, pág. 54.
[270] _Prohibet sancta synodus in posterum turpem illum abusum, quod die
Innocentium intra ecclesiam theatrales quidam ludi edi publice
consuevere magna cum ordinis ecclesiastici ignominia, necnon et divinæ
majestatis offensa, quippe qui christianorum oculos, quos oportet ad
spiritualia provocari, ab his ad peccandi libidinem avertant...
spectacula vero, ludi quicumque et choreæ quæ alioqui præmisso examine
premittente ordinario non alias in aliquot solemnitatibus ac
processionibus agenda sint, nullo modo dum divina officia vel
celebrantur vel dicuntur, intra ecclesiam ipsam agi permittantur...
Caveant tamen episcopi et eorum vicarii nedum solemnitatis divinæ causa
ludos aliquot et espectacula edi publice permittere velint, ea
permittant quæ vel in minimo christianam religionem offendere, vel
spectanlium animos in pravos mores quoquomodo inducere valeant...
Decernit etenim sancta synodus non alios ludos, non alia spectacula
permittenda ab episcopo fore, quam quæ ad pietatem spectantium animos
movere, et a pravis moribus deterrere possint_.
_Et ne quid fiat quod ordini ecclesiastico sit indecens, prohibet sancta
synodus quoscumque in sacris constitutos aut beneficium ecclesiasticum
habentes, ne in quocumque loco et tempore larvis personati incedant aut
cujusque in quibuscumque spectaculis ac ludis personan agant_, etc.
El santo concilio prohibe desde ahora el torpe abuso de que en el día de
los Inocentes se acostumbre celebrar dentro de la iglesia ciertos juegos
escénicos, ya por la ignominia que de ellos resulta al orden
eclesiástico, ya por la ofensa que se infiere á la Divina Majestad; y
como haya algunos adecuados para atraer las miradas de los cristianos á
las cosas espirituales, apartándolos de las ocasiones... pero los
espectáculos, cualesquiera juegos y coros, que, previa licencia del
ordinario, sólo se han de celebrar en ciertas solemnidades y procesiones
(nunca al mismo tiempo que los divinos oficios), podrán entonces
celebrarse dentro de la misma iglesia. Cuiden, no obstante, los obispos
y sus vicarios, que al conceder su permiso para dar públicos juegos y
espectáculos, sólo lo extiendan á los que en nada puedan ofender á la
religión cristiana, ni desmoralizar en lo más mínimo á los
espectadores... Decreta también el santo concilio, que el obispo no ha
de consentir otros juegos ni espectáculos, que aquéllos que muevan á la
piedad á los ánimos de los espectadores y puedan apartarlos de las malas
costumbres.
Y para que nada se haga impropio del orden eclesiástico, prohibe el
santo concilio que todos los que hayan recibido las sagradas órdenes ó
que tengan beneficios eclesiásticos, se cubran con máscaras ó disfraces
en cualquier lugar y tiempo, ó que representen papel alguno en
cualesquiera espectáculos y juegos.--(_T. del T._)--Concil. Tolet., a.
1565, act. cap. XXI.
[271] Una obra manuscrita, existente en el Archivo de Huesca, titulada:
_Ceremonial de la Santa Iglesia de Huesca, dispuesto é ilustrado con
notas que indican su origen y expresan sus variaciones, por el Dr. D.
Vicente de Nevellas y Domingues Bilbilitano_, contiene en el libro II,
la cuenta siguiente de los gastos de un auto de Navidad, probando que,
desde el año 1487, del cual copiamos otra cuenta semejante, se había
aumentado sobre manera el aparato escénico de esta clase de
representaciones.
_Expensa ordinaria._
_Iten á 15 de Enero de 1582, por mandato de los señores del Cabildo, dí
á su platero ciciliano ciento diez y seis sueldos para hacer una boca de
infierno y unos vestidos y cetros y otras cosillas para la
representación de la noche de Navidad como parece por una cuenta de su
mano. Mas le dí por su trabajo que estuvo diez días ó más ocupado en
hacello ochenta sueldos por las dos partidas, 190 s. Iten el_ _mismo día
pagué de seis pares de zapatos para los representantes cincuenta y
cuatro sueldos, á 9 s. el par. Mas pagué á un escopetero por los cohetes
y duxidores que hizo para la dicha representación ocho reales, y más
pagué de encordar dos orguelas para la dicha fiesta, 8 s. por las tres
partidas LXXVIII sueldos._
[272] Varios documentos, descubiertos en los últimos años, resuelven la
cuestión que proponemos en este lugar, confirmando de una manera
chocante la presunción expuesta en él por mí.
Desde luego hay una publicación interesante del Señor D. Fernando Wolf
(el auto del Corpus de _La danza de los muertos_, Viena, 1852)
demostrando, que, ya en la mitad del siglo XVI (1551), se representaban
composiciones alegóricas para solemnizar la fiesta del Corpus, las
cuales, en lo más sustancial, llevan el sello de los autos sacramentales
posteriores. Además, una colección manuscrita de comedias antiguas,
adquiridas en Madrid, nos ofrece datos bastantes para penetrar con más
seguridad y extensión en la literatura dramática del período de que
tratamos ahora. De los 95 dramas, contenidos en este manuscrito, hay á
la verdad sólo uno con fecha (fólio 280 en el reverso del _Auto de la
Resurrección de Cristo_, se lee una licencia para representarse, dada en
Madrid el 28 de Mayo de 1568); pero no hay razones para dudar, de que
casi todas ellas correspondan al mismo tiempo.
Excepto el entremés de _Las esteras_, cuyos personajes son de la
sociedad de aquella época, escrito en prosa, y que recuerda mucho los
pasos de Lope de Rueda, son todos de asuntos religiosos y en verso,
dividiéndose en clases, á saber: la primera, la de aquellas piezas, que
contienen exposiciones históricas de la Biblia, y cuya mayor parte son
llamadas _autos_, y la segunda, de las que se distinguen por sus
tendencias alegóricas, celebrando por lo general el Sacramento del
altar, y denominadas por lo común _farsa Sacramental_, y alguna vez
_Coloquio_. El auto de la Muerte de Abdonias, por ejemplo, y el de _los
Desposorios de Moisén_, ofrecen una dramatización sencilla de asuntos
bíblicos, y al contrario, en la farsa Sacramental llamada _Desafío del
hombre_, encontramos personajes alegóricos, como Lucifer, el Orgullo, la
Mentira, la Sencillez, el Angel de la guarda, la Iglesia, la Oración y
el Arrepentimiento. Mayor es aún el número de personajes de esta especie
en el _Auto de los triunfos de Petrarca á lo divino_. Alternan en su
diálogo la Razón, la Sensibilidad, el Amor, David, Adán, Sansón,
Salomón, la Castidad, Cuatro doncellas, la Muerte, Abraham, Absalón,
Alejandro, Hércules, los cuatro Evangelistas, las cuatro Estaciones del
año, Jesucristo, etc.
Otros autos antiguos, probablemente del mismo tiempo, se encuentran
también en el _Cancionero_ (nunca impreso) del Licenciado Horozco. El
manuscrito, que yo he visto, lleva la fecha de 1580 en Toledo, pero los
autos contenidos en él, parecen más antiguos. Sus títulos son:
_Representación de la historia evangélica del Capítulo nono de San Juan
que comiença. Et præteriens Jesus vidit hominem cæcum._
_Representación fecha por el Auctor de la historia de Ruth._
_Coloquio de la Muerte con todas las edades y estados._
_Entremés, que hizo el auctor á ruego de una Monja, parienta suya
evangelista, para representarse como se representó en un monasterio de
esta cibdad, día de San Juan Evangelista._
[273] En un manuscrito de la Real Academia de la Historia, que lleva el
título de _Comœdiæ, dialogi et orationes, quas P. Acevedus, sacerdos
societatis Jesu, componebat_, se encuentra una serie de comedias y
dramas religiosos, que se representaron en Sevilla y Córdova de 1556 á
1572. Parte está en lengua latina, parte en mezcla de latín y español, y
pertenecen á la numerosa clase de dramas informes, destinados á
representarse en los claustros de los conventos ó en los salones de las
escuelas. Los editores de la traducción española de la _Historia de la
literatura_ de Ticknor, han dado un largo Catálogo de ellas, que yo
podría aumentar considerablemente, si la importancia del asunto lo
mereciera. Bástame añadir los títulos siguientes: _Actio in honorem
Virginis Mariæ distincta en tres actus._--_Comœdia Lucifer
furens._--_Trofeo del divino amor._--_Comedia prodigi filii._--_Comedia
habita Hispalis infesto Corporis Christi_, 1562. (Latín y español).
_Comœdia: bellum virtutis et vitiorum._--_Exercitatio literarum
habita Granatæ._
Las piezas indicadas son casi todas de argumento sencillo, y no muy
largas, pero curiosas porque prueban que en los colegios de jesuitas de
España, que se distinguieron por su afición á los espectáculos
teatrales, casi desde que se fundó la orden hasta su supresión, se
celebraban también representaciones de ciertas obras en las grandes
solemnidades, con aparato escénico suntuoso. La descripción detallada de
la representación de una comedia con figuras alegóricas (titulada _Obrar
es dudar_), hecha en el colegio de Jesuitas de Madrid, se encuentra en
el cuaderno: _Traslado de una relacion que escrivió un Cavallero de esta
corte acerca de las fiestas, que el imperial colegio de la Compañía de
Jesús de Madrid hizo este año de 1640 al fin del primer siglo de su
fundación_. La decoración del teatro era de Cosme Loti, _que en tantas
ocasiones ha llenado de admiración á Italia, patria suya y á nuestra
España_.
[274] Rodrigo Caro, _Claros varones de Sevilla y Antigüedades de la
villa de Utrera_.--V. á Navarrete, _Vida de Cervantes_. Madrid, 1819,
pág. 410.--Moratín, catálogo del año 1561.
[275] Las de los clásicos.
[276] _Parnaso español_, tomo VIII, págs. 60 y 61.
[277] La palabra _endechas_, según parece, no se toma aquí en sentido
estricto, sino en general; y por tanto, no distingue al verso asonante
trocaico de tres pies.
[278] _Alonso, mozo de muchos amos_, compuesto por el Dr. Jerónimo de
Alcalá Yáñez. Barcelona, 1625, página 141.
[279] _Viaje entretenido_, edición de 1793, pág. 278.
[280] _Viaje entretenido_, pág. 116.--_Cat. Real de Esp._, por Rodrigo
Méndez de Silva, fol. 1.214.
[281] Prólogo á las _Comedias de Cervantes_.
[282] Digna es también de mención una fiesta dramática, que se celebró
en Burgos el 27 de octubre de 1571, para solemnizar la entrada de Doña
Ana, hija del emperador Maximiliano II, cuarta esposa de Felipe II. Su
argumento era el rapto de la princesa Oriana del Amadís de Gaula,
narrándose esto prolijamente en la _Relación verdadera del recibimiento,
que la muy noble y muy más leal ciudad de Burgos, cabeça de Castilla,
hizo á la Majestad Real de la Reina N. S., Doña Ana de Austria, primera
de este nombre, pasando á Segovia para celebrar en ella su felicísimo
casamiento con el Rey D. Felipe, N. S., segundo de este nombre. En
Burgos, en casa de Felipe de Junta, año de 1571_.
[283] Una comedia de Agustín de Rojas, _El natural desdichado_, escrita
de puño y letra del autor, existía en poder del Sr. D. Agustín Durán.
[284] Los datos más seguros acerca de su vida se encuentran en sus
propios escritos. Véase además _Los hijos de Madrid ilustres en
santidad, dignidades, armas, ciencias y artes_. Su autor D. Josef
Antonio Alvarez y Baena. Madrid, 1789. El artículo _Rojas_, de D.
Nicolás Antonio, está lleno de errores.
[285] Que esta obra se publicó en el año de 1602, y que por tanto yerran
Baena y D. Nicolás Antonio cuando hablan de una edición de 1583, lo
prueban los pasajes siguientes:
«Santa Fe se fundó el año de 1491, de manera que habrá 111 años que la
fundó el rey Fernando.»
«Miércoles de Ceniza del año pasado de 1601, la reina de Inglaterra
sentenció á degollar algunos grandes de su reino.»
Conviene observar que la _loa de la comedia_, tantas veces citada, según
se desprende de los diálogos de los amigos, que le preceden, es de las
primeras, ó acaso la primera de las _loas_ de Rojas, y por consiguiente
anterior en algunos años á lo restante de la obra.
[286] Ada, ant. por fada hada.--(_N. del T._)
[287] Alhaja pequeña ó juguete mujeril. _Estar ó ir hecho un brinquiño_,
ir muy compuesto y adornado.--(_N. del T._)
[288] _Viaje entretenido_, de Rojas, tomo I. Madrid, 1793, pág. 87-93.
[289] Según dice Pedraza, _Historia eclesiástica de Granada_. (Granada,
1638.) Esta ciudad, desde un principio, poco después de su conquista por
los Reyes Católicos, poseyó un teatro estable en la _Casa del Carbón_,
junto al Darro, edificada por los moros, y existente cuando escribo
estas líneas. Dice este historiador en la pág. 42:
«_Casa del Carbón. Algunos años después que los Reyes Católicos
recuperaron este reino, sirvió esta casa de representar comedias
mientras se labró el coliseo á la puerta del Rastro, que hoy se llama
Puerta Real. Dispúsose en la forma que para este fin pareció más
conveniente, con aposentos divididos para hombres y mujeres, el patio
cercado de gradas cubiertas para el sol y el agua, y abiertas para la
luz, como lo estaba el Anfiteatro de Roma.--Algunos entendieron que, en
tiempo de moros, sirvió también deste ministerio esta casa, donde
acudían á sus zambras; pero lo cierto es que estas gentes, aunque faltas
de fe, no fué tan perdida y mal gobernada, que consintiesen en sus
repúblicas este género de representaciones, que no sirven de otra cosa
sino de gastar las haciendas, corromper las buenas costumbres, perder el
tiempo, introducir nuevos trajes, afeminar los hombres, dar libertad á
las mujeres, y lición á todos para desenvolturas y liviandades._»
El nuevo teatro, que, con arreglo al párrafo citado, se construyó en la
Puerta Real de la misma ciudad, al parecer á principios del siglo XVI,
fué probablemente el primero de España, provisto de un techo para
guarecer á los espectadores. En la obra mencionada de Pedraza, hablando
de él, se dice: «_El coliseo, donde se representan las comedias, es un
famoso teatro: apenas la fama del Romano le quita el primer lugar. Es un
patio cuadrado, con dos pares de corredores, que estriban sobre columnas
de mármol pardo y debaxo gradas para el residuo del pueblo. Está
cubierto el teatro de un cielo volado, la entrada ornada de una portada
de mármol blanco y pardo, con un escudo de las armas de Granada._»
De los teatros de Valencia se encuentran algunas noticias más exactas,
fundadas en antiguos documentos, en el pequeño tratado _El teatro de
Valencia desde su origen hasta nuestros días, por D. Luis Lamarca_.
Valencia, 1840. Hace probable la existencia de un antiguo y estable
teatro en esta ciudad la circunstancia de que, según consta de datos
antiguos y fidedignos, la calle que hoy se llama de la Tertulia, llevaba
en 1566 el nombre de _Carrer de les Comedies_, aunque la indicación
hecha por Jovellanos, de que ya en el año de 1526, había en Valencia un
teatro dependiente de un hospital, no ha sido confirmada. Hasta el año
de 1582 no se concedió al hospital el privilegio de aumentar sus rentas
con el producto de los alquileres del teatro. Sirvió provisionalmente
para este objeto el edificio de la cofradía de San Narciso, y la casa de
Ana Camps cerca de _los Saulets_; pero en el año de 1583 comenzó á
edificarse un teatro nuevo en la plaza de la Olivera (hoy plaza de las
Comedias), que se terminó en 1584, se renovó y mejoró en 1618, y
subsistió hasta 1715. En este último año se construyó de nuevo, y en
1750 se arruinó por completo. El teatro actual de Valencia está en otro
lugar.
[290] Hasta ahora no se ha escrito ninguna descripción clara y
satisfactoria de los teatros españoles. Esta se funda en los documentos
que leemos en Pellicer, págs. 41 y siguientes, y en otros varios autores
antiguos.
[291] Alonso Velázquez, director de escena, tuvo la ocurrencia de
anunciar una representación el 10 de febrero de 1586, á la cual habían
de asistir sólo mujeres, y la idea encontró tal acogida, que
concurrieron 760 espectadoras; pero el Consejo de Castilla prohibió la
representación de la pieza en el momento de empezar, y confiscó lo
recaudado en favor de los hospitales.
[292] Rojas, l. c., T. I., pág. 123.--Luis de Cabrera, _Historia de
Felipe II_, pág. 470.
[293] _Vida y virtudes de Fr. Luis de Granada_, por Luis Muñoz (Madrid,
1639), L. III, c. 5.
[294] La notable semejanza en la invención y arreglo de la _Inés de
Castro_, de Ferreira, y de nuestra _Nise lastimosa_, evidencian que una
de las dos tragedias debió ser imitación de la otra. Ferreira había ya
muerto en 1569; puede, pues, asegurarse, que esta pieza, aunque impresa
ya en 1598, es anterior á la de Bermúdez, que vivía en 1598, y pudo
conocerla manuscrita.
[295] He aquí una colección de comedias latinas que no he visto nunca
citadas.
_Joannis Petrei Toletani Rhetoris disertissimi et oratoris
eloquentissimi in Academia Complutensi, Rhetoricæ professoris Comediæ
quatuor. Toleti_, 1574. Contiene las comedias: _Necrománticus_, _Lena_,
_Decepti_, _Suppositi_.
[296] _Parnaso español_, tomo VIII.--_Hijos ilustres de Sevilla_, por D.
Fermín Arana de Varflora. Sevilla, 1791.
[297] _Las comedias de Juan de la Cueva_, primera parte. Sevilla, Juan
León, 1588.
[298] Las dos piezas, que llevan este título, son las más antiguas de
España, en que se desarrolla una misma fábula en más de una comedia.
[299] Semejantes á las de La Cueva, por los asuntos de que tratan, son
las siguientes de la época inmediata: _El bastardo Mudarra_, de Lope de
Vega; _Los siete infantes de Lara_, de Hurtado Velarde; _El traidor
contra su sangre_, de Matos Fragoso; _Las mocedades de Bernardo del
Carpio_, de Lope de Vega; _El conde de Saldaña_, de Alvaro Cubillo de
Aragón; _El cerco de Zamora_, de Diamante; _Las almenas de Toro_, de
Lope de Vega, etc.
[300] Esta pieza suministra una prueba convincente, de que en el teatro
español de aquella época no existían los cambios de decoración modernos;
la escena varía á cada paso, y los personajes ni abandonan el teatro, ni
interrumpen sus diálogos.
[301] Pág. 288. _De las antigüedades y principado de la ilustrísima
ciudad de Sevilla_, por D. Rodrigo Caro, Sevilla, 1634, pág. 59 v.,
copiamos, acerca de las Atarazanas, lo siguiente: _Edificó el señor Rey
D. Alonso el Sabio unas Atarazanas ó Arcena: edificio tan grandioso,
que, si permaneciera en su antigua forma, y sirviera del uso, para que
fué edificado, fuera uno de los edificios más celebrados de Sevilla;
pero aunque permanece casi todo el edificio, está tan atajado y cortado
para almacenes y casas particulares, y otros lugares públicos, que no se
ve lo que es ó fué... Destas Ataraçanas queda sólo un pedaço en la
antigua forma, que es la Pescadería pública, que, estando antes en la
plaça de San Francisco, por la mala vezindad, que hazía, se apartó á
este lugar, que oy tiene_ (otros dos pasajes determinan el lugar, que
ocupaban estas Atarazanas); _también está edificado el Hospital de la
Caridad casi en la mitad destas Ataraçanas. Una de las casas más
célebres que tiene Sevilla es la Aduana, edificada en el sitio de las
Ataraçanas._
En un libro, poco notable, titulado _Nociones acerca de la historia del
teatro_, por D. Ramón de Valladares y Saavedra, Madrid, 1848, pág. 88,
se indica que el jardín de Doña Elvira estaba en donde se halla hoy la
iglesia de los Venerables.
Ortiz de Zúñiga refiere, en los anales de Sevilla, que el teatro de esta
ciudad se quemó por sexta vez en el año de 1615, reedificándose en 1631,
y quemándose de nuevo antes del año 1675. Antes tuvo Sevilla otros
teatros en la parroquia de San Pedro, y en el corral de Doña Elvira, y
en tiempo de este escritor (1675) había aún un teatro en el patio del
Alcázar, mientras se construía de nuevo el incendiado. Dice así: _En
este año acabó Sevilla de reedificar su coliseo, teatro de representar
comedias, profano uso; que no ha bastado á desterrar el espíritu de
muchos varones grandes; su sitio en la parroquia de San Pedro, próximo á
las casas de los Marqueses de Ayamonte, imitación de los teatros
romanos, en forma circular, hermosa y desahogada, pero más notable por
haber padecido ruinas de fuego y de otros accidentes seis veces hasta
esta reedificación; la última cerca del año de 1615, de fuego,
representándose comedia de San Onofre, en que sucedieron muchas muertes
y desastres, y en que ha querido hallar misterios la observación, aunque
menos azaroso el gusto público todos los ha atribuído al acaso, muy
posible en lugar de tantos concursos; séptima y lastimosa ruina diremos
en los últimos años, y en el presente de 1675 le vemos disponer séptima
y no menos suntuosa reedificación. En la que ahora escribo se le puso
sobre la principal puerta este letrero_: Reynando D. Felipe Quarto,
católico Rey, feliz Augusto, y siendo Asistente y Maestro de Campo
General Don Diego Hurtado de Mendoza, caballero de la orden de Santiago,
Vizconde de la Corzana, del Consejo del Rey N. S., Mayordomo de la Reyna
N. S. y Administrador general de los Almojarifazgos, Sevilla sexta vez
levantó este teatro para representaciones, cuidando de su fábrica D.
Juan Ramírez de Guzmán, Alcalde mayor y procurador de Cortes, y Juan
Antonio de Medina, Veintiquatro y procurador mayor, y Francisco Gómez de
Acosta, jurado, año de 1631 de la salud Christiana.
_Tenía el Cabildo de esta ciudad en este teatro tres aposentos propios
para asistir á las comedias sus capitulares, con gran autoridad, en sus
bancas cubiertas de terciopelo carmesí, que se repetirá en su
restauración. En lo antiguo se sabe que tuvo Sevilla otros teatros en la
parroquia de San Pedro, donde ahora está el estanco de tabaco, y en la
de la Santa Iglesia, en el corral de Doña Elvira (casa que fué de Doña
Elvira de Ayala, mujer del Almirante D. Alvar Pérez de Guzmán) y ahora
tiene otra, que vulgarmente llaman la Montería en el çaguan del Alcázar
Real, fabricado todo de madera y dentro de su jurisdicción._
[302] Sevilla, 1582.
[303] Probablemente este Francisco de la Cueva es el mismo escritor á
quien Lope de Vega dedicó su comedia _La mal casada_. (V. _Los Hijos
ilustres de Madrid_, tomo I.)
[304] Ximeno, _Escritores del reino de Valencia_, lib. I, página
263.--Rodríguez, _Biblioteca Valentina_, pág. 58.--_La Diana enamorada,
nueva impresión con notas al Canto de Turia_. Madrid, 1802, pág.
411.--Latassa, _Escritores aragoneses_. Pamplona, 1798-1802.
[305] Aunque digan los eruditos españoles que peleó también en la
batalla de Mühlberg, es erróneo, porque el año de su nacimiento es
posterior á la fecha de esta batalla.
[306] Un ejemplar de esta pieza, extremadamente rara, que no pudo
encontrar Moratín, posee hoy en París Don Vicente Salvá, á cuya bondad
debí el leerla.
[307] Trátase también de este asunto en una poesía de Juan Yagüe de
Salas, titulada _Los amantes de Teruel_, impresa en Valencia en 1616.
[308] Rodríguez, _Bibl. Val._, pág. 103.--Vicente Ximeno, _Escritores
del reino de Valencia_, lib. I, pág. 247.
[309]
¡Oh si á mi pluma concediera el cielo
En esto lo que vello en mi persona!
¡Oh si así como ví la gran batalla
Supiera describilla yo y cantalla!
(_El Monserrate_, canto IV.)

[310] En una carta dirigida á su hermano, fechada en Milán en 1605,
habla Virués muy prolijamente de un viaje de Milán á Flandes, que hizo
al frente de un destacamento. Lo mejor y más animado es la descripción
del paso de San Gotardo. (_Obras trágicas y líricas_, fol. 269.)
[311] Moratín, fundado en no sé qué razones, dice que esto ocurrió en
1579, esto es, en la misma época en que aparecieron las primeras de La
Cueva, cuya aserción no sólo se opone á lo que dice Rojas en la _Loa de
la comedia_, sino también á otros datos importantes.
[312] Ved la nota que insertamos antes.--Diego Vich, _Breve discurso de
las comedias y de su representación_ (Valencia, 1650), pág. 1.--Lope de
Vega, _Nuevo arte de hacer comedias_.--Cervantes, _Prólogo á las
comedias_.
[313] Lope de Vega, _Laurel de Apolo_.--Cervantes, _Canto de Caliope_ y
_Viaje al Parnaso_.
[314] El título de esta obra dice así: _Philosophia antigua poética del
You have read 1 text from Spanish literature.
Next - Historia de la literatura y del arte dramático en España, tomo I - 24