Historia de la literatura y del arte dramático en España, tomo I - 19

Total number of words is 4155
Total number of unique words is 2009
18.2 of words are in the 2000 most common words
25.2 of words are in the 5000 most common words
29.3 of words are in the 8000 most common words
Each bar represents the percentage of words per 1000 most common words.
extensión, es indudablemente falso. Aunque ya esta voz hubiese perdido
la significación estricta, que tuvo entre los romanos, muchos documentos
que la usan, especialmente cuando hablan de _spectacula mimorum_, no
indican ni con mucho que los _mimi_ de la Edad media cantasen haciendo
gestos mímicos, ni que expusiesen sus relaciones ni aun
semi-dramáticamente. La palabra _histriones_, que se encuentra con tanta
frecuencia en las obras de la Edad media, alude más claramente á
representaciones dramáticas, aunque sin determinar su especie ni forma.
[66] Capit., lib. V, cap. 388, pág. 1509 de Heineccio: _Si quis ex
scenicis vestem sacerdotalem aut monasticum vel mulieris religiosæ, vel
qualiscumque ecclesiastico statu similem indutus fuerit, corporoli
pœna subsistat et exilio tradatur._ (Si alguno de los que salen á la
escena vistiere hábito sacerdotal, ó monástico, ó de monja ó de otro
cualquier estado eclesiástico, sufra pena corporal y sea desterrado.)
[67] Herm., _Contracti Chronicon_.--Schmid, _Historia de Alemania_, tomo
II, pág. 367. De la voz latina _joculator_ viene la francesa _jongleur_
y la española _joglar_. Parecía natural que hablásemos ahora de los
cantores y mimos que llevaron dichos nombres; pero no lo hacemos, porque
siendo este punto muy interesante para conocer los orígenes del teatro
español, hemos preferido dejarlo para más adelante.
[68] Du Chesne, _Scr. hist. Franc._, tomo II, pág. 279.--Joh. Sal., lib.
I, cap. 8.º, _De nugis curialium_.
[69]
For I am siker there be sciences
By which men make divers aparences
Soche as these sotill tragetores playe,
For oft at festis hare I well heard saie,
That tragitors within an halle large,
Have made to come in watir and a barge
And in the halle rowin up and dound;
Sometime hath semid come a grim lioun;
And sometime flouris spring as in a mede;
Sometime a vine and grapis white and rede;
Sometime á castill all of lime and stone,
And when'hem likid voidin'hem anon;
Such semid to every maun'is sight.
_Chaucer's works_, pág. 111.
(Porque estoy seguro de que hay ciencias que enseñan á los hombres á
evocar ciertas apariciones, semejantes á las de los sutiles trágicos,
que, según he oído decir, llenan de agua en sus funciones un ancho salón
y traen á él una barca que navega á uno y otro lado, y á veces parece
que se presenta un león terrible, y otras que florece la primavera como
en un prado, ya figurando blancas uvas ó rojos racimos, ya castillos de
tierra y piedra, que desaparecen á su antojo, y tales que cualquiera
afirmaría verlos.)--(_T. del T._)
[70] Así se comprende que algunos piensen que los _mimi_, _histriones_ y
_joculatores_ de la Edad media (denominados _singari_, _scirno
(scurra)_, _sprangari_ y _goukalari_ en los glosarios de los siglos IX y
X) son los sucesores degenerados de los antiguos bardos, fundándose, al
menos en cuanto á ciertas especies de cantores, en documentos decisivos,
como, v. gr., en el inserto en Witich, corb. I, pág. 636, en donde dice
que _inito certamine tanta cæde Franci mulctati sunt, ut a mimis
declamaretur, ubi tantus ille infernus esset, qui tantam multitudinem
cæsorum capere posset_.--(Comenzada la batalla murieron tantos francos,
que los _mimos_ declamaban admirándose de que hubiese un infierno tan
vasto, que pudiera contener tanta muchedumbre de muertos.)--(_T. del
T._)--La costumbre á que aluden estas palabras, de llevar cantores á las
batallas, venía sin duda por tradición de la más remota antigüedad
germánica.
[71] Sabido es que muchos arqueólogos han sostenido la opinión de que la
fiesta de Navidad provino de la Brumal romana de 24 y 25 de diciembre, ó
de la consagrada al sol. V. á Wernsdorf, _De orig. solemn. natal. Chr.
ex festivitate Natalis Invicti_, Viteberg, 1757, IV.
[72] August., _Serm. V de Calend._, Jan., Opp., tomo X, págs. 621 y
siguientes.--Tertul., _De idolatría_, cap. 14.--Cons. á Bingham, _Antiq.
Chr._, vol. IX, págs. 6-8.
[73] Conc. _Ant Isidor._, can. 1.--Turon. II, a. 576, can. 17.--Roman.,
a. 744, can. 7.
[74] _Concil. Trullanum_. d. a. 692, can. 62.
«Por tanto, decretamos que sean abolidas entre los fieles las fiestas
llamadas Calendas, y las llamadas Bota, y la que se celebra el día 1.º
de marzo. Y reprobamos las danzas públicas de mujeres, causa de mucho
daño y perjuicio, y las de hombres ó mujeres, que se celebraban entre
los griegos en alabanza de sus falsos dioses, antigua costumbre
contraria á la vida de los cristianos; y mandamos que ninguna mujer se
disfrace de hombre ni al contrario, ni que se pongan máscaras cómicas,
trágicas ó satíricas, ni que aclamen al abominable Baco al pisar la uva
en los lagares ni al llenar de vino los odres; ni, por último, que
arrastrados de su muy vana ignorancia, den furiosas carreras.»
[75] Bingham, _Antiq. Christ._, vol. VII, págs. 228 y 229, indica que
los [Greek: bota] griegos no son distintos de los _Vota_ latinos.
[76] Indudablemente son restos de las Dionisiacas, ó acaso de las
Anthesterias ó fiestas celebradas en la primavera á Dionisio de Nysea,
en el mes de febrero. V. Böckh, _Staatshaushalt der Athener II_, pág.
170, y las _Abhandlungen der Berl., Acad._ d. W. hist. philol. Classe,
1816, XVII, pág. 70. Siglos hacía ya que se habían prohibido las fiestas
del dios del vino, aunque todavía subsistiesen vestigios de ellas; no sé
si ya se ha hecho la observación de que probablemente dieron nacimiento
á la fiesta del Carnaval.
[77] Sermón de San Eligio (nacido en 588, muerto en 659), inserto en
_d'Achery, spicileg._, tomo V, págs. 215 y siguientes (en París, 1661),
en donde dice:
_Nullus in Calendis Januarii nefanda aut ridiculosa, vitulos aut
cervulos, aut jotticos (al. uterioticos) faciat,--nullus in festivitate
S. Joannis vel quibuslibet sanctorum solemnitatibus solstitia aut
vallationes vel saltationes aut caraulas aut cantica diabolica
exerceat.--Ludos etiam diabolicos et vallationes vel cantica gentilium
fieri vetate nullus hæc christianus exercat, quia per hæc paganas
efficitur._ (V. _Grimms deutsche Mithologie, Anhang._, pág. 29.)
(Que ningún cristiano ejecute en las Calendas de enero acciones nefandas
ó ridículas, ni remede novillos ó cervatillos ó enanos; que ninguno en
la fiesta de San Juan ni en las de otro cualquier santo, sea el que
fuere, celebre el solsticio con bailes, ni danzas, ni músicas, ni
cánticos diabólicos.--Prohibid los juegos diabólicos, las danzas y los
cánticos gentílicos, y que ningún cristiano haga esto, pues por ende se
hace pagano.)--(_T. del T._)
[78] Antigua costumbre romana, de que habla Dionisio de Halicarnaso. Fué
abolida en. el Conc. Ant.-Isid, can. 1, y en el Pœnitential Roman.
(_Ap. Hetlinyarum_, lib. VI, cap. 6.º)
[79] _Neues Jahrbuch der Ber. Gesellsch. für deutsche Sprache und
Altertumskunde von_, V. D. Hagen., I. B. pág. 357.
[80] _Grimms deutsche Mythologie_, pág. 169. De esta procesión en honor
de la diosa Holda, que se celebraba en las casas, para premiar las
buenas hilanderas y castigar las holgazanas, viene sin duda la de la
Virgen María en la vigilia de Navidad con San José y el siervo Ruperto.
[81] _Augustinus, in homilia de Kalendis Januarii_.--Du Tilliot,
_Memoires pour servir à l'histoire de la fête des foux_; Laus. et Gén.,
1741.--Baumann, _Dissert. de Kalendis Januarii_; Viteberg, 1666.--Du
Fresne, _Glossar. voce Kalendæ_.--_Frankenstein de novo anno_; Lips.,
1673.--Warton, _History of english dramatic poetry_, tomo I, pág.
247.--Menestrier, _Representations en musique ancienne et moderne_, cap.
10.--_Vetus liturgia aleman._, página 367.--_Durandus, Ratio div.
officii_, lib. VII, can. 42.
[82] Dos jóvenes, representando al verano y al invierno, luchaban entre
sí hasta que el último sucumbía. V. _Grimms deutsche Mythologie_, págs.
440 y siguientes.
[83] Gregorii M., _Epístola ad Melitum Abbatem, in Gregorii_; M. Opp.,
par. 2.795, fol. Tomo II, págs. 1.176 y 77.
[84] Gregorius, M. l. c. _Et quia boves solent in sacrificio dæmonum
multos occidere, debet his etiam hac de re solemnitas immutari, ut die
dedicationis vel notalitiis sanctorum Martyrum, quorum illic reliquiæ
ponuntur, tabernacula sibi circa easdem Ecclesias, quæ ex fanis
commutatæ sunt, de ramis arborum faciant, et religiosis convivis
solemnitatem celebrent._ (Y porque suelen sacrificar muchos bueyes á los
demonios, conviene alterar esta solemnidad, de suerte que el día de la
dedicación ó aniversario de los santos mártires, cuyas reliquias se
hallan allí depositadas, levanten tiendas con ramas de árboles cerca de
las mismas iglesias, que antes fueron templos (de los falsos dioses) y
celebren en ellas la fiesta con banquetes religiosos.)--(_T. del
T._)--V. á Jacobus Gretser, _de Festis Christianorum et benedictionibus_
en sus Opp. Regensburg. 1735, tomo V, pág. 145.
[85] Heinecc., _Capit._, lib. V, can. 308, pág. 1.509.
[86] Conc. Germ. IV, pág. 257, tít. III. Syn. Diœces. Wormat. _In
Ecclesia ludi fiunt theatrales, et non solum in Ecclesia introducuntur
monstra larvarum, verum etiam presbyteri, diaconi et subdiaconi insaniæ
ludibria exercere præsumunt, facientes prandia sumptuosa et cum tympanis
et cymbalis ducentes choreas per domos et plateas civitatis.--Præterea
destricte inhibemus, ne sacerdos, qui, ut in festo S. Johannis, more
solito Missam celebret, assumetur, aliquam personam Ecclesiasticam vel
mundanam, mimos, vigellatores vel tympanatores ad cœnam, vel ad
prandium invitet, vel illos aut alios, qui muricis instrumentis canere
consueverunt, in Ecclesia vel extra in domo vel platea eundo vel
chorizando sequetur._--(Represéntanse en la iglesia espectáculos
teatrales, y no sólo penetran en ella enmascarados fantasmas, sino que
los presbíteros, diáconos y subdiáconos se prestan á acompañarles en su
locura, y celebran banquetes suntuosos, y guían á los coros con tímpanos
y cimbales por las calles y plazas de la ciudad.--Prohibimos además
terminantemente que el sacerdote elegido para celebrar la misa el día de
San Juan, según costumbre, invite á cenar ó á comer á algún eclesiástico
ó seglar, á mimos, tocadores de vihuela ó de tímpano, y que en la
iglesia ó fuera de ella, en las casas ó en las plazas, los siga y
acompañe en sus coros, ya se trate de ellos, ya de cualesquiera otros de
los que suelen tocar instrumentos músicos.)--(_T. del T._)
[87] Consérvanse antiguas Biblias manuscritas, en las cuales, cuando la
narración se convierte en diálogo, se ponen notas y apostillas, como
_Jesús cantando, Petrus cantando_, deduciéndose de ellas que se
recitaban dramáticamente. V. L. Roux de Lincy, _Le livre des Legendes,
introd._, pág. 29.
[88] Conc. Germ., IV, págs. 257, 258. Synod. Diœces. Wormat. ad a.
1316. _Præterea, cum proficuum, imo necessarium sit, ut receptæ ab
antiquo consuetudines quædam, ob novellarum adiventionum superstitiones
refrænandas, commutentur in melius. Inde est, cuod cum a nostris
antecessoribus ad nos usque pervenerit, ut in sacra nocte Dominicæ
Resurreptionis, ad sustollendam Crucifixi imaginem de sepulchro, ubi in
Parasceve locata fuerat, nimia virorum et mulierum numerositas certatim
sese comprimendo, Ecclesiam simul cum canonicis et vicariis introire
nitantur opinantes erronee: quod si viderent Crucifixi imaginem sustuli,
evaderent hoc anno inevitabilis mortis horam. His itaque obviantes
statuimus: ut Resurrectionis mysterium, ante ingressum plebis in
Ecclesiam deinceps peragatur, debita cum devotione et reverentia._--(Además
como sea no sólo conveniente, sino necesario, que se reformen en mejor
sentido ciertas antiguas costumbres, evitando la admisión de nuevas
supersticiones, y de aquí que, como se ha observado siempre en tiempo de
nuestros predecesores, en la noche sagrada del domingo de Resurrección
concurra á porfía demasiada muchedumbre de hombres y mujeres para sacar
del sepulcro la imagen del Crucificado, el cual se deposita en la
_Parasceve_, creyendo falsamente que podrían entrar en la iglesia con
los canónigos y vicarios, como si por ver la imagen del Crucificado
hubiesen de alejar cada año la hora inevitable de la muerte, decretamos,
para remediar esto, que el misterio de la Resurrección se celebre en la
Iglesia con la debida devoción y reverencia antes de entrar la
plebe.)--(_T. del T._)
V. también á Julii Bollandiani, _Vita S. Udalrici_, tomo II, fol. 103, y
el tratado de G. Freitag, _De origine scenicæe poesis apud germanos,
Berolini_, 1838, al cual debemos algunas de las noticias preinsertas.
Acerca de la primitiva significación de la palabra _misterium_, casi la
misma que la de _sacramentum_, consúltese el _Corp. Jur. Can._ cl. cap.
84, párr. 2.º _Misterium tiaque, fratres, ob hoc dicitur, quod secretam
et reconditam habeat dispensationem. Sacrificium autem, quasi sacrum
factum, quia prece mystica consecratur pro nobis in memoriam dominicæ
Passionis._--Párr. 3. _Sacramentum vero est in aliqua celebratione, quum
res gesta ita sit, ut aliquid significare intelligatur, quod sancté
accipiendum est. Sunt autem sacramenta, baptisma, chrisma, corpus et
sanguis Christi, quæ ob id sacramenta dicentur, quia sub tegumento
corporalium rerum virtute divina secretius salutem eorundem
sacramentorum operatur._--(Llámase misterio, oh hermanos, porque implica
cierta gracia secreta y recóndita: sacrificio, como si dijésemos obra
sagrada, porque con mística oración se pronuncia por nosotros en memoria
de la Pasión del Señor.--Párr. 3. Hay sacramento en muchas ceremonias,
como dando á entender que se hacen con intención de significar que deben
recibirse santamente. Son sacramentos el bautismo, la confirmación, el
cuerpo y la sangre de Jesucristo, llamándose así porque envuelta en
estas cosas corporales cierta gracia divina, trae salud espiritual; que
obra eficazmente en virtud de dichos sacramentos.)--(_T. del
T._)--Dedúcese de estas palabras la santidad inherente á tales
representaciones, puesto que se les daba el nombre indicado.
[89] Kirchmaier, _In regno papistico_.
[90] Grimm. _Deutsche Mythologie_, pág. 455, y Flögel, _Geschichte der
komischen Literatur_, B. I, pág. 280.
[91] Lebœuf, _Discours sur l'état des sciences sous Charlemagne_,
pág. 57.
[92] Guido Görres es el primero que ha llamado la atención hacia estos
manuscritos en un artículo notable acerca de la representación de la
Pasión de Oberammergau. (_Historisch-poeitische Blätter, von Phillips
und Görres_.)
[93] _Journal des Savants_, 1828, pág. 297; y Raynouard, _Histoire
littéraire des Troubadours_, II, y 134 y siguientes.
[94] _Journal des Savants_, I, c.
[95] V. el _Théatre français au moyen-age_, de Mommerque y Michel.
París, 1839.
[96] _Buhez Santez Nonn, ou la vie de Sainte Nonne et de son fils Saint
Devy, archevêque de Mennevie en 519; mystère composé en langue bretonne
antérieurment au XII_ _siècle, publié d'après un manuscrit unique_, par
Lionnet, París, 1837.
[97] Warton, _History of english poetry_, III, 103 y siguientes; y
Collier, _Hist. of english dramatic poetry_, I, 1 y siguientes.
[98] _C. Jur. Can_. cl., cap. 12, X, _De vita et honestate clericorum_
(Innoc. III, ad a. 1210).--_Interdum ludi fiunt in ecclesiis theatrales,
et non solum ad ludibriorum spectacula introducentur in eis monstra
larvarum, verum etiam in aliquibus_ (anni) _festivitatibus_ (quæ
continue natalem Christi sequuntur), _diaconi, presbyteri oc subdiaconi_
(vicissim) _insaniæ suæ ludibria exercere præsumunt_ (per
gesticulationum suarum debachationes obscœnas in conspectu populi
decus facciunt clericare vilescere)..... _Prælibatam_ (vero)
_ludibriorum consuetudinem, vel potius corruptelam, curetis á vestris
ecclesiis_ (taliter) _extirpare_ (quod vos divini cultus et sacri
comprobetis ordinis zelatores). Cf. Bochmeri, _annot._ 38.--(A veces se
representan en las iglesias espectáculos teatrales, y no sólo se
introducen en ellas para solemnizarlos enmascarados monstruos, sino que
en algunas fiestas del año--que siguen inmediatamente á la del
nacimiento de Cristo), los diáconos, presbíteros y subdiáconos
(alternando), osan tomar parte en tan insensatas diversiones (y con sus
gestos y obscenos ademanes empañan en presencia del pueblo el lustre de
su estado)..... Cuidad, pues, de extirpar de vuestras iglesias la
costumbre, ó más bien corruptela, ya arraigada de celebrar (de esta
manera) espectáculos (para que os mostréis celosos de lo que exige el
culto divino y la santidad de vuestro orden.)--(_T. del T._)
[99] _Conc. Trev._, d. a. 1227.--_Synod. Avevion._, a. 1209, can.
17.--_Salisb._, a. 1274, cap. 17.--_Utroject._, a. 1293, can.
12.--_Conc. Germ. Coll., ed. Schannat, auxit_ Harzheim; 1760, III, pág.
529, y IV, 17.
[100] Tiraboschi, IV, pág. 423.--Muratori, _Script. rer. Ital._, tomo
VIII, pág. 365.
[101] Riccoboni, tomo I. Tiraboschi, escéptico á veces en demasía (tomo
VIII, pág. 291), no da entero crédito á estas noticias, aunque sin
razón, á nuestro juicio.
[102] Gavanti, _Thesaur. sacr. rit._, tomo I, págs. 495 y 500 del
Apéndice de Merato. V. también la descripción de estas fiestas en
Grester, Bauldry y Arnaud.
[103] Warton, _Hist. of English poetry_, III, 153 y
siguientes.--Beauchamps, _Hist. du théatre français_, vol.
I.--Bouterweck, V. 95 y siguientes.--Andrés, _Origine, progresso e stato
di ogni literatura_, tomo V.--Guinguené, III.--Tiraboschi,
VII.--Riccoboni, I.--Collier, _Hist. of english dramatic poetry_, I y
II.--Onésime Le Roy, _Etudes sur les mystères et sur divers manuscrits
de Gerson_. París, 1837.--Achille Jubinal, _Mystères inédits du
quinzième siècle_. París, 1837.--_Théatre français au moyen-age_, publié
par Mommerque et Michel. París, 1839.--_Ancient mysteries_, described by
William Hone. London, 1823.--_A collection of english miracle-plays or
mysteries_, by William Marriott, 1838.--V. también los _Cuadernos
histórico-políticos_ de G. Görres, tomo VI; y para la bibliografía, el
excelente y acabado _Lehrbuch einer allgemeinen Litterärgeschichte_, von
J. G. Th. Grässe., B. II, Abth. 2, Dresden, 1842.
[104] Le Grand d'Aussy, _Fabliaux_, tomo II.
[105] Dulaure, _Histoire civile physique et morale de Paris_, tomo VI,
pág. 14.--Taillandier, _Notice sur les confrères de la Passion_. París,
1834.--Grässe, a. a. D. S. 1126.
[106] V. Strutts, _Manners and customs_, y Hone, _Ancient Mysteries_,
pág. 217.--Fichard, _Frankfurter Archiv._, III, págs. 137,
158.--Hoffman, _Iter austriacum_, pág. 224.
[107] En _La Serée_ 38 de Guillaume Bouchet, se lee lo siguiente:
_Quelqu'un de la compagnie nous va conter qu'il avoit vu jouer la
Passion à Saumur, et qu'entre autres choses fort singulieres qu'il avoit
remarquées en ces jeux c'etoit que le paradis etoit si beau à cause de
l'excellence de la peinture, que celui qui l'avoit fait, se vantant de
son ouvrage disoit á tous ceus qui admiroient ce paradis: «Voilà bien le
plus beau paradis que vous vîtes jamais, ne que vous verrez.»_--(Uno de
la reunión nos contó que había visto representar la Pasión en Samur, y
que entre otras cosas muy singulares que había notado allí, fué una de
ellas el paraíso, tan bello por la excelencia de la pintura, que el que
lo hizo, alabando su obra, decía á todos los que lo admiraban: «He aquí
el paraíso más bello que habéis visto jamás y que veréis.»)--(_T. del
T._)--En el misterio titulado _Le vieil Testament_ (_El viejo
Testamento_), se encuentra en la escena de la creación la nota
siguiente: _Adonque se doit tirer un ciel de couleur de feu, au quel
será ecrit_: «Cœlum empyreum.» (Ahora debe aparecer un cielo de color
de fuego, en el cual se leerá esta inscripción: _Cœlum empyreum_.) V.
Saint-Beuve, _Tableau de la poesie française au XVIe siècle_, París,
1843.
[108] Collier, _History of english dramatic poetry_, V. II, pág. 152.
[109] Achille Jubinal, _Mystêres du XVe siêcle, preface_, párr. 42.
[110] Citado en Petz, _Thesaurus Anecd. novus_, tomo II, párr. 3.º,
cols. 185, 196: cotej. con Hoffmann, _Fundgruben_, I, 242, 244.--_Iter
Austr._, 146, 243.--Kugler, _de Werinhero saec, XII monacho_.--Tagerns,
_Berol._, 1831.
[111] Especialmente en los orígenes de la literatura provenzal, de la
cual trataremos después.
[112] Tiraboschi, VII, 200.--Haupt., _Exempla pæs. lat. med. uvi_, págs.
18 y siguientes.--Wright, _Early mysteries and other latin poems_.
London, 1838.
[113] Petrus Blesens, ép. 93 _in Bibl._ PP. Lugd., tomo XXIV, pág.
1.012.
[114] Mommerqué et Michel, _Théatre français au moyen-age_, págs.
97-135.
[115] Mone, _Altdeutsche Schaubühne_.--Hoffmann, _Fundgruben e iter
austriacum_.--Dobrowsky, _Geschichte der Böhmischen literatur_, págs.
299 y siguientes.--Hoffmann, _Altniederländische Schaubühne_.
[116] Mone, l. c., pág. 14.--Collier, vol. I, pág. 11.--Gerbert, de
_Cantu et musica sacra_, tomo II, pág. 83.
[117] Tales son, entre otras, las representaciones de la Pasión en
Oberammergau (alta Baviera), y las de historia sagrada que se celebran
anualmente en Roma en ciertas fiestas, en la iglesia de Ara-Cœli. El
día de San José del año de 1838 asistió el autor á representaciones de
este género en la villa de Canicatti, en Sicilia, hechas en un teatro
provisional de madera, que al efecto se había levantado en la plaza.
[118] Famoso poeta alemán de fines del siglo XVI, y el último de los
maestros cantores. Fué zapatero de oficio, gran reformista en religión,
y de notable fecundidad. Compuso varias tragedias y comedias,
traducciones de salmos, cuentos, fábulas, etc. Aunque vivió en una época
de decadencia literaria, se distingue, sin embargo, por su gracia é
inventiva imaginación. Sus obras, reunidas en cinco volúmenes en folio,
han sido publicadas de 1570-79.--(_N. del T._)
[119] Juan Rosenblüt (1450), autor de un poema titulado _El poeta
licencioso_, de varias farsas burlescas, de cuentos y otras
composiciones ligeras. En ellas, como en las obras de otros escritores
contemporáneos, se observa á veces singular gracejo y picante
originalidad, á vueltas de burlas groseras, vulgares y de mal
gusto.--(_N. del T._)
[120] Martín Opitz (1597-1639), fundador de la primera escuela
silesiana, enseñó humanidades en Weissemburg (Transylvania), y fué
secretario é historiógrafo del rey de Polonia. Escribió poesías líricas,
varias didácticas, que son las mejores, y tradujo algunas tragedias
griegas y francesas. Para resumir en pocas palabras nuestro juicio
acerca de ellas, sólo diremos que vino á ser, por su gusto literario,
por su educación é inclinaciones, el Boileau de Alemania. Llámanle
generalmente el padre de la poesía alemana, porque contribuyó
poderosamente á fijar su versificación y su prosodia. Opitz era un poeta
erudito.--Andrés Gryphius (1616-1664), natural de Gros-Glogau, en la
Silesia, y preceptor de humanidades, ha sido llamado el padre del drama
alemán. En sus viajes por Francia, Italia y Holanda, se aficionó á la
literatura de estos paises, que importó después en su patria. Escribió
odas, cantos religiosos, elegías y dramas. No debe confundirse con su
hijo Cristián, literato también y poeta, que publicó después las obras
de su padre.--(_N. del T._)
[121] V. el libro en lenguaje vasco de J. J. de Iztueta, titulado
_Guipuzcoaco dantza gogoangarrien condaira_, etc. (Historia de las
antiguas danzas guipuzcoanas, y reglas para bailarlas bien y
acompañarlas con cantos en verso.) San Sebastián, 1824.--Hay además otra
obra, titulada _Euscaldun aciñaco ta ara ledabicico etorquien_, etc.,
San Sebastián, 1826, que contiene una colección de cantos vascos
populares, cuya mayor parte se canta en los bailes. Como ninguna de
estas dos obras (salvo error) ha sido traducida á las lenguas más
conocidas de Europa, séanos lícito copiar algunas líneas, que prueban la
mezcla de danza, mímica y canto en los bailes vascos. «Las danzas, dice,
no son otra cosa que la representación de un canto por medio de los pies
y de varios gestos, ó más bien dicho, la exacta expresión de lo que
significa cada nota del canto, de suerte que en su representación se
unan cuerpos y voces para interpretar la melodía y las palabras.--Cuando
el sonido del tamboril sirve para acompañar bellas frases, su belleza y
significación arrastran á los bailarines que las oyen. Pero ¿de qué
servirán sonidos sin palabras que los acompañen, por grande que sea su
mérito musical? ¿Qué interés ofrecerán á los bailarines que los
escuchan, y danzan á su son?»--Iztueta describe con la mayor exactitud
hasta treinta y seis diversas danzas, con sus particulares ceremonias,
entre ellas la _Pordoi dantza_, ó baile de las lanzas, que ejecutan
hombres con palos en recuerdo de la batalla de Beotibar, que los
guipuzcoanos ganaron á los navarros. El autor, como buen patriota,
deplora la degeneración de los tocadores de tamboril, que van olvidando
sus antiguas tradiciones populares, y prefiriendo á ellas la música
francesa é italiana.
[122] Plin., lib. I, epig. 15.--Juven., sat. XI, v. 162 y
siguientes.--Martial, lib. III, epig. 63.--Lamprid. Heliog., cap. 32.
[123] Martial (_Epigr._, lib. IV, epig. 43) habla expresamente del
teatro de Riga. Merecen mencionarse los de Tarragona, Mérida, Coruña del
Conde, Sevilla, Écija, Cazlona, y principalmente el de Sagunto (hoy
Murviedro). Véase sobre el último á Emmanuelis Martinii _Epist._
(Amstelodami, 1738), tomo I, pág. 198, y á Montfaucon, _Antiquité
expliquée_, tomo III, pág. 237. Hállase tan bien conservado, que en el
año de 1785 sirvió de nuevo para dar representaciones dramáticas. V. á
Masdeu, _Historia crítica de España_, tomo VIII, pág. 131.--Consultad
también las _Antiquiteiten_ de Westendorp y Reuvens, II, pág.
274.--Flórez, _España sagrada_.--Laborde, _Voyage pintoresque et
historique de l'Espagne_, y los viajes de Dillon, Pluer, Swinburne y
otros.
[124] Segunda parte de la _Historia eclesiástica de España_ por
Francisco de Padilla. Málaga, 1605, pág. 188, b.--Mariana, _Historia
general de España_, lib. VI, cap. 3.º
[125] Masdeu, _Historia crítica de España_, VIII, 250.
[126] Binterim, _Denkwürdigkeiten der katholischen Kirche_, IV, 3, págs.
88 y siguientes.
[127] Conc. Tarrac. d. a. 516, cap. 7.º, pág. 124.--Concilio de Braga
(561), cap. 10, Nr. 12, pág. 181.--San Isidoro, _Etymolog._, lib. VI,
cap. 19, pág. 147, tomo I.--Tomo II de _Ecclesiasti off._, Q. I, cap.
3.º, pág. 427.
[128] Hay razones para sospechar que este cántico iba acompañado de
representación mímica, puesto que así se observó después en otros
paises, considerándosela como una antigua costumbre, como sucedió en
Rusia. (Véase _Bakmeister's Russische bibliotek_, B. III, s. 233.)
[129] Masdeu, I, cap. 11, 218.
[130] Concil. de Gerona, caps. 2.º y 3.º, pág. 129.--Cuarto concilio
toled., cap. 26, pág. 371.--S. Isid. Etymol., lib. VI, cap. 19, Nr. 43,
pág. 153.
[131] Masdeu, XI, 212.
[132] Labb., _Concil._, tomo V, pág. 1.703.
Como prueba del aserto, de que las diversiones teatrales no eran
desconocidas de los visigodos, pueden servir los pasajes siguientes:
Obras de San Valerio (este santo murió el 25 de febrero de 695): «_Sic
denique in amentia versus, injustæ susceptionis ordinen oblitus, vulgali
ritu in obscœno theatricæ luxuriæ vertigine rotabatur, dum
circumductis huc illucque brachiis, alio in loco lascivos conglobans
pedes, vestigiis ludibricantibus circuens tripudio compositis et
tremulis gressibus subsiliens nefaria cantilena mortifiræ ballimaciæ
dira Carimina canens, diabolicæ pestis exercebat luxuriam._» (_España
sagrada_, tomo XVI, pág. 397.)
«Fuero Juzgo (edición de la Real Academia Española.--Madrid 1815).--Lib.
I, _de instrumentis legalibus_. I. _Titulus de legislatore: Formandarum
artifex legum non dioceptatione debet uti, sed jure. Nec videri congruum
sibi contentione legem condidisse, sed ordine. Ab illo enim negotia
rerum non expetunt in theatrali favore clamorem, sed in exoptata
salvatione populi legem._»--Así, por último, arrastrado por la clemencia
de un propósito insensato, y olvidando toda compostura, daba vueltas
soeces presa del vértigo obsceno y lujurioso usado en el teatro,
moviendo en todos sentidos sus brazos en arco, juntando otras veces sus
You have read 1 text from Spanish literature.
Next - Historia de la literatura y del arte dramático en España, tomo I - 20