Historia de la literatura y del arte dramático en España, tomo III - 21

Total number of words is 4589
Total number of unique words is 1623
31.7 of words are in the 2000 most common words
43.5 of words are in the 5000 most common words
49.9 of words are in the 8000 most common words
Each bar represents the percentage of words per 1000 most common words.
[6] La tradición en que se fundó _La Estrella de Sevilla_, se ha
conservado hasta hoy en esta ciudad. No há mucho se enseñaba en la calle
de la Inquisición Vieja la casa de los Taveras y la puerta del jardín,
por la cual hubo de entrar Sancho _el Bravo_ en busca de la bella
Estrella.
[7] Digno de atención es el prólogo de este drama: «Señor lector: esta
tragedia se hizo en la corte sólo un día, por cosas que á V. le importan
poco. Dejó entonces tantos deseosos de verla, que les ha querido
satisfacer con imprimirla. Su historia estaba escrita en lengua latina,
francesa, alemana, toscana y castellana: esto fué prosa, ahora sale en
verso; V. lo lea por mía, porque no es impresa en Sevilla, cuyos
libreros, atendiendo á la ganancia, barajan los nombres de los poetas, y
á unos dan sietes y á otros sotas; que hay hombres que por dinero no
reparan en el honor ajeno, que á vueltas de sus mal impresos libros
venden y compran: advirtiendo que está escrita en estilo español, no por
la antigüedad griega y severidad latina; huyendo de las sombras, nuncios
y coros, porque el gusto puede mudar los preceptos como el uso los
trajes y el tiempo las costumbres.» ¿Se prohibiría acaso la
representación, por que haya en ella alusiones al fin de D. Carlos?
[8] Tan rara es, en efecto, que á pesar de nuestras diligentes
investigaciones en la Biblioteca Nacional; en la de D. Agustín Durán,
hoy de la Biblioteca, y en otras particulares, ricas en obras de esta
especie, no nos ha sido posible encontrarla. Sólo aparece su título en
el catálogo de D. Cayetano Alberto de la Barrera, pero con una
interrogación, signo de la duda que le inspiraba su autenticidad, ó
acaso expresión de su imposibilidad de encontrarla y examinarla. No
extrañe, pues, el lector que, faltando á nuestra costumbre, no se copie
el original castellano, casi siempre citado en alemán por el señor
Schack.--(_N. del T._)
[9] Sobre la servidumbre corporal, ó más bien formal esclavitud de los
criados, que existió durante el siglo XVII en España, y principalmente
en Andalucía, á pesar de prohibirlo diversas leyes, V. á _Bertaud
journal du voyage d'Espagne_: París, 1669.
[10] V. la pág. 384 del tomo I.
[11] El notable drama de Lope _El animal profeta_, proviene de una
leyenda que se encuentra en _Bollandi, acta Sanct._ 2.974, ed., Anto.
Jacobus de Voragine, Legenda Aurea, Hist. 2, y Vicente Bell. Spec. hist.
9.115, y también en _Gesta Romanorum_, cap. 18.
[12] Una escena semejante, en que un ángel se aparece bajo la figura de
un pastorcillo, se encuentra en _La buena guarda_, de Lope, que se
titula también _La Encomienda bien guardada_.
Esta pieza desenvuelve la bella leyenda, que ha servido recientemente á
Charles-Nodier para escribir su _Soeur Beatrix_, y á D. José Zorrilla,
para su poética leyenda de _Margarita la Tornera_.
[13] La frase _estar en jerga_ significa que se ha empezado algo y no se
acaba. Ved más adelante su explicación.
[14] En el mismo año del prólogo de Cervantes á sus comedias nombra
Figueroa en su _Plaza universal_ (Madrid, 1615), como más famosos, á los
siguientes dramáticos: un Lope de Rueda, un Velarde, _único en el
lenguaje antiguo_; un famoso Lope de Vega, Tárrega, Aguilar, Miguel
Sánchez, Miguel de Cervantes, Mira de Mescua, Luis Vélez, Gaspar de
Avila.
[15] Las escasas noticias, que insertamos aquí, relativas á los poetas
de Valencia, han sido sacadas de las obras siguientes: _Biblioteca
Valentina_, por Joseph Rodríguez, con la continuación de Ignacio
Savalls: Valencia, 1747; en fol:--_Escritores del reino de Valencia
desde el año 1238 hasta el de 1747_, por Vicente Ximeno, tomo I y II:
Valencia, 1747.--_Biblioteca valenciana de los escritores que
florecieron hasta nuestros días, con adiciones y enmiendas á la de D.
Vicente Jimeno_, por D. Justo Pastor Fuster; dos tomos en fol: Valencia,
1827-30.--Hállase una colección escogida de las comedias de estos poetas
en las dos obras siguientes, hoy muy raras, cuyo catálogo insertamos
íntegro:
_Doce comedias de cuatro poetas naturales de Valencia_: Valencia, 1608;
Barcelona, 1609, y Madrid, 1614.
_El Prado de Valencia_, _El esposo fingido_, _El cerco de Rodas_, _La
perseguida Amalthea_, _La sangre leal de los montañeses de Navarra_,
_Las suertes trocadas y torneo venturoso_, del canónigo Tárrega.
_La gitana melancólica_, _La suegra humilde_, _Los amantes de Cartago_,
de Gaspar de Aguilar.
_El amor constante_, _El caballero bobo_, de Guillén de Castro.
_El hijo obediente_, de Miguel Beneyto.
_Norte de la poesía española ilustrado del sol, de doze comedias (que
forman segunda parte de laureados poetas valencianos) y de doze
escogidas Loas_. Sacado á luz por Aurelio Mey: Valencia, 1616.
_El marido asegurado_, de D. Carlos Boyl Vives de Canesmas.
_El cerco de Pavía_, del canónigo Tárrega.
_La fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced_, del mismo.
_La Duquesa constante_, del mismo.
_El triunfante martirio de San Vicente_, de Ricardo de Turia.
_La belígera española_, del mismo.
_La burladora burlada_, del mismo.
_El mercader amante_, _La fuerza del interés_, _La muerte sin
esperanza_, _El gran patriarca D. Juan de Ribera_, por Gaspar Aguilar.
[16] Según dice el _Teatro de Valencia_, de Luis Lamarca, en el año de
1590 se fundó en Valencia una Academia, que, entre otros objetos, se
proponía el fomento de la música, del baile y del arte escénico.
[17] V. las _Notas_ de Cerda á la _Diana enamorada_, de Gil Polo:
Madrid, 1802; págs. 515 y siguientes.
[18] V. á Lope de Vega, _Arcadia_.--V. _Dorotea_.--V. _Laurel de
Apolo_.--Cervantes, _Viaje al Parnaso_.--Rojas, _Loa de la Comedia_.
[19] V. 1 _Donado Hablador_, pág. 534, Autores castellanos Rivadeneyra,
_Novelistas posteriores á Cervantes_.
[20] Poesías de la mayor parte de los poetas nombrados aquí y en las
páginas siguientes, se insertan en el libro _El Prado de Valencia_,
compuesto por D. Gaspar Mercader: Valencia, 1601.
Parece errónea la opinión de los que consideran como una sola persona á
Luis Ferrer y á Ricardo de Turia. En un romance de Carlos Boyl, _un
licenciado que deseaba hacer comedias_ (en el tomo II de las _Comedias
de poetas valencianos_), se distinguen ambas personas.
Letras, loas y entremeses
Buscará de mano ajena,
Porque la propia de todos
Como propia se condena.
De Don Gaspar Mercader
Conde de Buñel, las letras
Serán, porque siendo suyas
Tendrán gracia y serán buenas.
Las loas del gran Ferrer,
Que ha de gobernar Valencia;
El divino Don Luis,
Doctísimo en todas sciencias;
El verso conceptuoso
Y las quintillas perfectas
Del culto Ricardo busque,
Pero no afecte su estrella.
Y al fin, fin, de espada y capa
Dará a las salas comedias,
Y al teatro para el vulgo
De divinas apariencias.
Lamarca dice que el verdadero nombre de Ricardo de Turia fué Pedro
Rejaule y Toledo; si este dato es auténtico, lo cual no puedo yo
decidir, es errónea, sin duda, la fecha que se atribuye (mediados del
siglo XVII) á la época en que floreció este poeta.
Por ser muy raro el tomo II de las _Comedias de poetas valencianos_, y
porque además suele faltar en algunos ejemplares la apología de la
comedia española, que le precede en otros, la copio á continuación:
"APOLOGÉTICO
DE LAS COMEDIAS ESPAÑOLAS
POR RICARDO DE TURIA.
»Suelen los muy críticos Terensiarcos y Plautistas destos tiempos
condenar generalmente todas las comedias que en España se hacen y
representan, así por monstruosas en la invencion y disposicion, como
impropias en la elocucion, diziendo que la poesía cómica no permite
introduccion de personas grandes, como son Reyes, Imperadores, Monarcas
y aun Pontefices, ni menos el estilo adecuado á semejantes
interlocutores, porque el que se ciñe dentro de esta esphera es el mas
supino, como lo vieron los que se acuerdan en España del famoso cómico
Ganaça, que, en la primera entrada que hizo en ella, robó igualmente el
aplauso y dinero de todos, y lo ven agora los que de nuestros españoles
estan en Italia, y aun los que, sin desamparar su patria, se aplican al
estudio de letras humanas, en todos los Poetas cómicos, haziendo mucho
donayre de que introduzgan en las Comedias un Lacayo, que, en son de
gracioso, no sólo no se le defienda el más escondido retrete, que bive
la dama y aun la Reyna, pero ni el caso que necesita de más acuerdo,
estudio y experiencia, comunicando con él altas razones de estado y
secretos lances de amor, asi mesmo de ver los Pastores tan entendidos,
tan philosofos morales y naturales, como si toda su vida se huvieran
criado á los pechos de las Universidades mas famosas. Pues al galan de
la Comedia (que cuando mucho se retrata en él un cavallero, hijo
legitimo de la ociosidad y regalo) le pintan tan universal en todas las
ciencias, que en ninguna dexa de dar felize alcanze. Pues si entramos en
el transcurso del tiempo, aquí es donde tienen los mal contentos (cierta
secta de discretos, que se usa ahora, fundando su doctrina y superior
ingenio en recebir con nauseas y hamagos cuanto á su censura
desdichadamente llega) la fortuna por la frente; aquí es donde con tono
mas alto, sin esceptar lugar ni personas, acriminan este delito como
mayor que de lesa Magestad; pues dizen que si la Comedia es un espejo de
los sucesos de la vida humana, ¿cómo quieren que en la primer jornada ó
acto nazca uno, y en la segunda sea gallardo mancebo, y en la tercera
experimentado viejo, si todo esto pasa en el discurso de dos horas?
»Bien pudiera yo responder con algun fundamento, y aun exemplos de los
mesmos Apolos, á cuya sombra descansan muy sosegadamente estos nuestros
fiscales, con decir: que ninguna Comedia, de quantas se representan en
España, lo es, sino Tragicomedia, que es un mixto formado de lo Comico y
de lo Tragico, tomando deste las personas graves, la accion grande, el
terror y la conmiseracion; y de aquel el negocio particular, la risa y
los donayres, y nadie tenga con impropiedad esta mixtura, pues no
repugna á la naturaleza y al arte poético, que en una misma fábula
concurran personas graves y humildes. ¿Qué Tragedia huvo jamás que no
tuviese mas criados y otras personas deste jaez, que personages de mucha
gravedad? Pues si vamos al _Aedipo_ de Sóphocles, hallaremos aquella
gallarda mezcla del Rey Cleonte y Tyresias con dos criados, que eran
Pastores del ganado: y si echamos manos de la Comedia de Aristophanes,
toparemos con la mixtura de hombres y dioses, Ciudadanos y villanos, y
hasta las bestias introduze que hablan en sus fábulas; pues si debaxo de
un Poema puro, como Tragedia y Comedia, vemos esta mezcla de personas
graves con las que no lo son,
»¿Qué mucho, que, en el mixto, como tragicomedia, lo hallemos?...
»Digo que sin defender la Comedia Española, ó por mejor decir
Tragicomedia, con razones philosoficas ni metaphisicas, sino arguyendo
_ab effectu_, y sin valerme de los exemplos de otros Poetas extrangeros,
que felizmente han escrito en estilo y forma tragicomica, pienso salir
con mi intento.
»Quando por los Españoles fuera inventado este Poema, antes es digno de
alabança que de reprehension, dando por constante una máxima, que no se
puede negar ni cabillar, y es que los que escriven es á fin de
satisfacer el gusto para quien escriven, aunque echen de ver que no van
conforme las reglas que pide aquella compostura; y hace mal el que
piensa que el dexar de seguillas nace de ignorallas, demás que los
Comicos de nuestros tiempos tienen tambien provada su intencion en otras
obras que perfectamente han acabado y escrito con otros fines, que el de
satisfacer á tantos que no necesitan para eternizar sus nombres de
escrivir las Comedias con el rigor á que los reduze estos aceptados
Censores, con quien habla mi Apologia. Supuesta esta verdad, pregunto:
¿qué hazaña será mas dificultosa, la de aprender las reglas y leyes que
amaron Plauto y Terencio, y, una vez sabidas, regirse siempre por ellas
en sus comedias, ó la de seguir cada quinze dias nuevos terminos y
preceptos? Pues es infalible que la naturaleza española pide en las
Comedias lo que en los trages, que son nuevos usos cada dia. Tanto que
el principe de los poetas cómicos de nuestros tiempos y aun de los
pasados, el famoso y nunca bien celebrado Lope de Vega, suele, oyendo
asi Comedias suyas como agenas, advertir los pasos que hazen maravilla y
grangean aplauso: y aquellos, aunque sean impropios, imita en todo,
buscándose ocasiones en nuevas comedias, que como de fuente perenne
nacen incesablemente de su fertilisimo ingenio: y asi con justa razon
adquiere el favor que toda Europa y America le deve y paga
gloriosamente. Porque la cólera Española está mejor con la pintura que
con la historia; dígolo porque una tabla ó lienzo de una vez ofrece
quanto tiene, y la historia se entrega al entendimiento ó memoria con
mas dificultad, pues es al paso de los libros ó capitulos en que el
autor las distribuye. Y asi, llevados de su naturaleza, querrian en una
comedia no solo ver el nacimiento prodigioso de un Principe, pero las
hazañas que prometió tan estraño principio, hasta ver el fin de sus
dias; si gozó de la gloria que sus heroycos hechos le prometieron. Y
assimismo en aquel breve término de dos horas querrian ver sucesos
Comicos, Trágicos y Tragicomicos (dexando lo que es meramente Cómico
para argumento de los entremeses que se usan agora), y esto se confirma
en la musica de la misma Comedia, pues si comienzan por un tono grave,
luego lo quieren no solo alegre y jolí, pero corrido y bullicioso, y aun
abivado con saynetes de bayles y danzas que mezclan en ellos.
»Pues si esto es así, y estas Comedias no se han de representar en
Grecia, ni en España, y el gusto Español es deste metal ¿por qué ha de
dexar el Poeta de conseguir su fin, que es el aplauso (primer Precepto
de Aristóteles en su Poética) por seguir las leyes de los pasados, tan
ignorantes algunos, que inventaron los Prólogos y Argumentos en las
Comedias, no más que para declarar la traça y maraña dellas, que sin
esta ayuda de costas, tan ayunos de entendellas se salian como entraban?
Y la introduccion de los Lacayos en las Comedias no es por que entiendan
que la persona de un lacayo sea para comunicalle negocios de estado y de
gobierno, sino por no multiplicar interlocutores; porque si á cada
Principe le huviesen de poner la casa que su estado pide, ni hauria
compañía por numerosa que fuese, que bastase á representar la Comedia,
ni menos Teatro (aunque fuese un Coliseo) de bastante Capacidad á tantas
figuras; y assí haze el Lacayo la de todos los criados de aquel
Principe; y el aplicar donayres á su papel es por despertar el gusto,
que tal vez es necesario, pues con lo mucho grave se empalaga muy
facilmente. Como se vió en la donosa astucia de que usó aquel grande
orador Demostenes, cuando vió la mayor parte de sus oyentes rendida al
sueño, y para recordallos en atencion y aplauso les contó la novela de
Umbra Asini, y, en cobrandolos, añudó el hilo de su discurso. Y hacer
faciles dueños á los rudos Pastores de materias profundas no desdice de
lo que famosos y antiguos Poetas han platicado, y por evitar proligidad,
bolvamos solo los ojos á la tragicomedia, que el Laureado Poeta Guarino
hizo del Pastor Fido, donde un Satiro que introduce (á imitacion de los
que en esta figura reprehendian los vicios de la República, de donde le
quedó nombre de Satiras á los versos mordaces) habla en cosas tan altas
y especulativas, que es el mejor papel de la fabula y define el mismo
poeta al Satiro diziendole en boca de «Corisea: Messo homo, messo capra
é tuto bestia.» Pues obra es la del Pastor fido, y opinion es la del
Autor de las primeras que en Italia se celebran. Assi que no está la
falta en las Comedias españolas, sino en los Zoilos Españoles,
pareciendoles breve camino y libre de trabajo para conquistar el nombre
de discretos la indistinta y ciega murmuracion, y si le preguntays al
mas delicado destos que os señale las partes, de que ha de Constar un
perfeto Poema Cómico, le sucede lo que á muchos Poetas pintores de
hermosuras humanas, pues les atribuyen facciones tan disformes, que si
el mas castigado pincel las redugera á platica, no huviera inventado
demonio tan horrible Geronimo Boscho en sus trasnochados diabolicos
caprichos.»
[21] Provienen principalmente de D. Nicolás Antonio, Ximeno, Rodríguez y
Fuster, habiendo sido este último el que averiguó el año de su
nacimiento y de su muerte.
[22] Es hoy tan rara la colección de las comedias de Guillén de Castro,
que creemos oportuno copiar aquí sus títulos: Primera parte de las
comedias de D. Guillén de Castro: Valencia, por Felipe Mey, 1621.
_El perfeto caballero_, _El conde Alarcos_, _La humildad soberbia_, _Don
Quixote_, _Las mocedades del Cid_ (1.ª y 2.ª parte), _El desengaño
dichoso_, _El conde Dirlos_, _Los mal casados de Valencia_, _El
nacimiento de Montesinos_, _El curioso impertinente_, _Procne y
Filomena_.
Segunda parte de las comedias de D. Guillén de Castro: Valencia, por
Miguel Sorolla, 1625.
_Engañarse engañando_, _El mejor esposo_, _Los enemigos hermanos_,
_Cuánto se estima el honor_, _El Narciso en su opinión_, _La verdad
averiguada y engañoso casamiento_, _La justicia en la piedad_, _El
pretender con pobreza_, _La fuerza de la costumbre_, _El vicio en los
extremos_, _La fuerza de la sangre_, _Dido y Eneas_.
Hay también otras dos comedias suyas en la obra citada antes, que se
titula _Doze comedias de cuatro ingenios valencianos_.
[23] En una hoja volante del año 1623, titulada _Sucesos desta corte,
desde 15 de agosto hasta fin de octubre de 1623_, se lee: «Hanse dado
hábitos (sin duda de Santiago) á... (se nombran varias personas) y á D.
Guillén de Castro.»
Hay un prólogo al tomo II de las _Comedias_ de Guillén de Castro, que
copio, tanto á causa de la rareza de este libro, cuanto como ligero dato
que aumenta las pocas noticias existentes de la vida de este poeta:
_Al lector_:
«No quiero llamarte discreto ni sabio, por que tal vez podras ser que no
lo seas, ni lisongearte quiero tampoco, con la comun avilidad de
llamarte piadoso; pues si sabes, no tengo mis cosas por tan levantadas
de punto, que te Causen embidia y dexes por eso de alaballas: y si
ynoras, tus alabanças me servirán de vituperios: solo quiero advertirte,
que demás de imprimir estas doze Comedias por hacer gusto á mi sobrino,
lo hize tambien por que en mi ausencia se imprimieron otras doze, y
tanto porque en ellas avia un sin fin de yerros, porque la que menos
años tiene tendrá de quince arriba, que fué cuando la poesía Comica,
aunque menos murmurada, no estaba tan en su punto, me animé á hazer esta
segunda impresion. Si me engañé en imprimir estas por disculpar
aquellas, causa he tenido bastante, pues en toda España las siguieron y
celebraron con grande esceso.»
En la biblioteca del duque de Osuna se guardan las comedias de Guillén
de Castro:
_La tragedia por los celos_, autógrafa.
Al fin se lee: «Acabóla D. Guillén de Castro á 24 de diciembre de 1622
para Antonio de Prada.»
_Ingratitud por amor_, autógrafa con firma.
_Quien no se aventura..._
_Allá van leyes donde quieren Reyes._
_La manzana de la discordia y robo de Elena_, de Don Guillén de Castro y
Mira de Mescua.
[24] Se ha sostenido que Corneille utilizó también otro drama, _El
honrador de su padre_, de Juan Bautista Diamante, muy parecido á su
_Cid_. La conformidad de este drama con el francés es, sin duda, tan
grande, que sólo puede explicarse, suponiendo que el uno es imitación
del otro; es quizás el único caso de esta índole, que se encuentra en la
antigua literatura española, habiendo de admitirse necesariamente que el
poeta español imitó al francés. El _Cid_ de Corneille apareció en el año
de 1636, y la impresión más antigua de _El honrador de su padre_ parece
ser del año de 1659 (véase el tomo XI de las _Comedias nuevas escogidas
de los mejores ingenios de España_: Madrid, 1659), y Diamante no hubo de
figurar como poeta antes de esa época, porque su nombre no aparece en
ninguna de las colecciones anteriores de comedias españolas, ni es
mencionado tampoco por ninguno de los escritores de la primera mitad del
siglo XVII. No puede alabarse, por lo demás, de esta imitación de su
_Cid_ el poeta francés, porque _El honrador de su padre_ es una comedia
muy mediana, que no merece compararse por ningún concepto con _Las
mocedades del Cid_.--V. lo que decimos de Diamante en el curso de esta
HISTORIA.
[25] La Harpe niega que Ximena consienta en su casamiento, pero olvida
sus palabras antes de verificarse la lucha entre el Cid y Don Sancho:
¡Sors vainqueur d'un combat, dont Chimène est le prix!
[26] Que muchos versos del original han pasado casi palabra por palabra
al arreglo francés, lo prueban, entre otros ejemplos, los que siguen:
.................. escribió
Con sangre mi obligación.
Son sang sur la poussière écrivoit mon devoir.
......... la mitad de mi vida
Ha muerto la otra mitad;
Al vengar
De mi vida la una parte,
Sin las dos he de quedar.
La moitié de ma vie a mis l'autre au tombeau
Et m'oblige á venger après ce coup funeste
Celle que je n'ai plus sur celle qui me reste.
Por mi honor he de hacer
Contra ti cuanto pudiere,
Deseando no poder.
Je ferais mon posible à bien venger mon père,
Mais malgré la rigueur d'un si cruel devoir,
Mon unique souhait est de ne rien pouvoir.
El honor que se lava
Con sangre se ha de lavar.
Ce n'est que dans le sang où on lave un tel outrage.
Toca las blancas canas que honraste,
Llega la tierna boca á la mejilla
Donde la mancha de mi honor quitaste.
Touche ces cheveux blancs à qui tu rends l'honneur,
Viens baiser cette joue et reconnois la place
Oúù fut jadis l'affront que ton courage éfface.
.............aliento tomo
Para en tus alabanzas empleallo.
Laisse moy prendre haleine afin de te louer.
Como la ofensa salía
Luego caí en la venganza.
Dès que j'ai su l'ffront j'ai prevu la vengeance.
Ese sentimiento adoro,
Esa cólera me agrada.
............. Agréable colère!
Digne ressentiment à ma douleur bien doux!

[27] Lope de Vega: _Obras sueltas_, tomo I, pág. 22.--Cervantes: _Viaje
al Parnaso_, pág. 64.
[28] D. Agustín Durán poseía la tercera jornada de la comedia _Las
fullerías del amor_, que es, probablemente, la de igual título de Gaspar
de Ávila, de que habla Cervantes en el prólogo á sus _Comedias_.
[29] Lope de Vega dice así en _El laurel de Apolo_:
«Aquél en lo dramático tan sólo,
Que no ha tenido igual desde aquel punto,
Que el coturno dorado fué su asunto.
Miguel Sánchez, que ha sido
El primero maestro que han tenido
Las musas de Terencio.»
V. también _La Arcadia_, lib. V.--_Viaje al Parnaso_, pág. 23.
[30] Como dijimos antes, así la tercera como la quinta parte de la gran
colección de las comedias de Lope, contienen muchas de otros autores, y,
entre ellas, _La guarda cuidadosa_. Pero como ambas son interesantes
para conocer la literatura dramática española á principios del siglo
XVII, copiaremos aquí el catálogo de ellas:
Parte tercera de las comedias de Lope de Vega y otros autores con sus
loas y entremeses: Barcelona, 1614. (De la licencia que le precede, se
deduce que hay otra edición más antigua hecha en Sevilla.)
_Los hijos de la barbuda_, de Luis Vélez de Guevara.
_La adversa fortuna del caballero del Espíritu Santo_, del licenciado
Juan Grajales.
_El espejo del mundo_, de Luis Vélez de Guevara.
_La noche toledana_, de Lope de Vega.
_La tragedia de Doña Inés de Castro_, del licenciado Mexía de la Cerda.
_Las mudanzas de fortuna y sucesos de Don Beltrán de Aragón_, de Lope de
Vega.
_La privanza y caída de Don Alvaro de Luna_, de Damián Salustrio del
Poyo, vecino de la ciudad de Sevilla. _La próspera fortuna del caballero
del Espíritu Santo_, de Juan Grajales.
_El esclavo del demonio_, de Mira de Mescua.
_La próspera fortuna del famoso Ruy López de Avalos, el Bueno_, de
Damián Salustrio del Poyo. Dos partes.
_El Sancto negro Rosambuco de la ciudad de Palermo_, de Lope de Vega.
Además cinco loas y tres entremeses: _del Sacristán Soguijo_, _de los
Romances_ y _de los Güevos_.
Flor de las comedias de España de diferentes autores, recopiladas por
Francisco de Ávila, parte 5.ª: Madrid, 1616.
_El ejemplo de casadas y prueba de la paciencia_, de Lope de Vega.
_La desgracia del rey D. Alfonso, el Casto_, de Mira de Mescua.
Tragedia de _Los siete infantes de Lara_, en lenguaje antiguo, de
Hurtado Velarde, vecino de la ciudad de Guadalajara.
_El bastardo de Ceuta_, del licenciado Juan Grajales.
_La venganza honrosa_, de Gaspar Aguilar.
_La hermosura de Raquel_, de Luis Vélez de Guevara, gentil-hombre del
conde de Saldaña. Dos partes.
_El premio de las letras por el rey Felipe II_, de Damián Salustrio del
Poyo, natural de Murcia.
_La guarda cuidadosa_, del divino Miguel Sánchez, vecino de la ciudad de
Valladolid.
_El loco cuerdo_, del maestro Joseph de Valdivieso, capellán mozárabe de
la Santa Iglesia de Toledo.
_La rueda de la fortuna_, de Mira de Mescua.
_La enemiga favorable_, del licenciado Tárrega.
D. Nicolás Antonio y el catálogo de la Huerta, atribuyen falsamente
todas estas comedias á Lope de Vega.
[31] En la biblioteca del duque de Osuna existía manuscrita la comedia
de Miguel Sánchez _La isla Bárbara_, con la licencia para representarse
de 25 de enero de 1611, y de 12 de enero de 1614. Es verosímil que el
Miguel Sánchez Vidal, después mencionado, siguiendo á Latassa, sea este
mismo.
[32] D. N. Antonio le consagra un largo artículo en su _Bibl. Hisp.
nova_, I, 114, igualándolo á Lope de Vega. Dice, entre otras cosas, lo
siguiente: _Natus quantumvis in musico hoc c[oe]lo, velut alter æthereus
sol_.
[33] Suárez: _Historia de Guadix y Baza_, pág. 323.--Navarrete: _Vida de
Cervantes_, pág. 120.
[34] Las comedias de Mira de Mescua, ya sueltas, ya en las colecciones,
se atribuyen frecuentemente á otros autores; no conocemos la colección,
de que nos habla Don Nicolás Antonio.
[35] Muy rica es la colección de manuscritos del duque de Osuna, en
comedias de Mescua. Citaré, entre ellas, las siguientes:
_El ejemplo mayor de la desdicha y capitán Belisario_ (atribuída á Lope
de Vega). Autógrafa, con firma de Mira de Mescua; al fin la censura: «He
visto esta comedia, y puesto que no contiene nada contra las buenas
costumbres, puédese representar, y su autor, Mira de Amescua, obtener
nuevos aplausos. Madrid y julio de 1625.--Lope de Vega Carpio.»
_El animal profeta_, con el año de 1631 (se ha atribuído también á
Lope).
_El mártir de Madrid_, con la licencia de 1619.
_El primer conde de Flandes_, fecha 24 de noviembre de 1616.
_La tercera de sí misma_, fecha en 1626.
_La casa del tahur_, con licencia de 1621.
_Auto de la Inquisición._ Representóse en esta corte año de 1624.
_Auto de la jura del Príncipe._ Hízose en los carros de Madrid, año de
1632.
D. Agustín Durán poseía:
_Los carboneros de Francia_, de Mescua, copia de 7 de marzo de 1608, y
además:
_Hero y Leandro._
_Cuatro milagros de amor_, y
_El clavo de Joel_, del mismo.
[36] En _El mágico prodigioso_, de Calderón, se observan, al parecer,
ciertas reminiscencias del argumento de esta obra.
[37] La comedia _La rueda de la fortuna_, de Mescua, fué en su tiempo
muy famosa, según consta de la presente mención, que de ella se hace en
los escritores contemporáneos. En un manuscrito, perteneciente á D.
Pascual Gayangos, obra de un morisco del tiempo de Felipe III, y que
You have read 1 text from Spanish literature.
Next - Historia de la literatura y del arte dramático en España, tomo III - 22