Ataramiñe'07 Euskal Errepresaliatu Politikoen Literatura Koadernoak - 14

dutelako, ziur aski). Eta ez ote da hori ondasunen metaketa? Eta espetxean dirurik ez denez erabiltzen, bertako kapitala zer da ba, ondasun
horiek ez badira? Nabarmena benetan, zein erraz aurkitu ahal diren kontraesanak, ustez iharduera inozoenean ere, baldin eta pixka bat ganoraz
aztertzen badira.

163

Idazki honen muin-muinean dauden galderekin eman nahi diot amaiera
arineketari buruzko analisi honi: leize-zuloetako hartza ondorean zeukala korrikari lotu zitzaion euskal Neanderthal zaharra, etorkizunean
Frantziako eta Espainiako espetxealdietan azaleratuko zitzaion lasterketaren DNA garatzeko lanetan ote zebilen? Ba ote dago espetxetik irten
ostean korrika egiten segitzeko asmoa duen zororik? Nork dauka 10
kilometrotan denbora laburrenaren errekorra?

Asier Kintana Zorrozua
1968
Bilbo

2006. urtean atxilotu eta espetxeratu zuten.

Maison d´Arrêt de Fleury Mérogis
7, Allée des Peupliers
91.705 Ste. Genevieve des Bois Cédex

Idazki honen muin-muinean dauden galderekin eman nahi diot amaiera
arineketari buruzko analisi honi: leize-zuloetako hartza ondorean zeukala korrikari lotu zitzaion euskal Neanderthal zaharra, etorkizunean
Frantziako eta Espainiako espetxealdietan azaleratuko zitzaion lasterketaren DNA garatzeko lanetan ote zebilen? Ba ote dago espetxetik irten
ostean korrika egiten segitzeko asmoa duen zororik? Nork dauka 10
kilometrotan denbora laburrenaren errekorra?

Asier Kintana Zorrozua
1968
Bilbo

2006. urtean atxilotu eta espetxeratu zuten.

Maison d´Arrêt de Fleury Mérogis
7, Allée des Peupliers
91.705 Ste. Genevieve des Bois Cédex

Asier Kintana Zorrozua
“Poemak”

... itxaroten ere maite zaitut

Hor nago?

Gizon bakartia itsasoari begira dago
urrutiko itsasontziaren zain
orain dela hilabete batzuk
haitzen ondoan esku urduriez
itsasora bere botila bota zuen
eta arratsalde guztietan
itsasertzera begira jartzen da
haitz berean igota, beroa, hotza, euria...
agian gaur etorriko da?

Izarren artean ihesi noa
saltoka batetik bestera oreka galdu barik,
zerura begiratzen duzunean
ikusten nauzu?
Olatuen azpitik jausi egin
begiak ireki arnasa hartuta izurdeekin jolasean,
iturriko ura edaten duzunean
dastatzen nauzu?
Haize bafada batekin hegan noa
udazkeneko hostoekin nahastuta,
haizea patioan harrotuta dabilenean
sentitzen nauzu zure sama inguruan?
Hitzen zurrunbiloan
hizkien artean beste bat bihurtuta,
liburua irakurtzen duzunean
ez al dago hizkien artean bat
kili-kili egiten dizuna?

Hilabeteak kaioen txilioen artean
karramarroek ere ezagutzen dute
olatuak haitzen kontra apurtzen
eta arrantzaleak porturatzeko bidean
eguzkia ezkutatzen denean.
Segurtasun osoa dauka
botila haren eskuetara heldu dela
eta horrela ez bada ere
itxaropen bakarra hori du
itsasertzean itsasontziaren pigura
haren sirenaren hotsa aditzea
bere arima galduari bakea emateko
bere bihotza bizirik dagoela jakiteko
bere presentzia behar duelako
lau hitz idatzi zituen:
“Euskal Herria maite zaitut”.
Gizon bakartia itsasoari begira dago
badaki etorriko dela
agian gaur bertan...
... itxaroten ere maite zaitut.

166

167

Asier Kintana Zorrozua
“Poemak”

... itxaroten ere maite zaitut

Hor nago?

Gizon bakartia itsasoari begira dago
urrutiko itsasontziaren zain
orain dela hilabete batzuk
haitzen ondoan esku urduriez
itsasora bere botila bota zuen
eta arratsalde guztietan
itsasertzera begira jartzen da
haitz berean igota, beroa, hotza, euria...
agian gaur etorriko da?

Izarren artean ihesi noa
saltoka batetik bestera oreka galdu barik,
zerura begiratzen duzunean
ikusten nauzu?
Olatuen azpitik jausi egin
begiak ireki arnasa hartuta izurdeekin jolasean,
iturriko ura edaten duzunean
dastatzen nauzu?
Haize bafada batekin hegan noa
udazkeneko hostoekin nahastuta,
haizea patioan harrotuta dabilenean
sentitzen nauzu zure sama inguruan?
Hitzen zurrunbiloan
hizkien artean beste bat bihurtuta,
liburua irakurtzen duzunean
ez al dago hizkien artean bat
kili-kili egiten dizuna?

Hilabeteak kaioen txilioen artean
karramarroek ere ezagutzen dute
olatuak haitzen kontra apurtzen
eta arrantzaleak porturatzeko bidean
eguzkia ezkutatzen denean.
Segurtasun osoa dauka
botila haren eskuetara heldu dela
eta horrela ez bada ere
itxaropen bakarra hori du
itsasertzean itsasontziaren pigura
haren sirenaren hotsa aditzea
bere arima galduari bakea emateko
bere bihotza bizirik dagoela jakiteko
bere presentzia behar duelako
lau hitz idatzi zituen:
“Euskal Herria maite zaitut”.
Gizon bakartia itsasoari begira dago
badaki etorriko dela
agian gaur bertan...
... itxaroten ere maite zaitut.

166

167

Asier Kintana Zorrozua
“Poemak”

Besarka nazazu

Dzigi-dzaga!

Besarkada galduetako planetako biztanleek
ez al dute esnatzerakoan bakartasuna sentitzen?
Zeruari begira daudenean, ez dabiltza haizearen laztan
baten bila?
Eskuek poltsikoetan sartu eta hauts magikoen bila dabiltzanean
ez al dute atzamarretan galdutakoaren sentsazioa
pairatzen?
Begiak itxi eta beraien burua bakarrik ikusita
ez al dute bestearen beharra kausitzen?
Besarkaden planetan ba al dago beraientzako lekurik?
Amodioaren keinuak bakartasuna hausteko
baliagarriak dira?

Bide malkartsu honetan
askoren bultzadaren laguntzaz
gure herriaren gero askea
hurbildu dugu.
Bolboraren kean jaio ginen
piloten artean handitutakoak
dzigi-dzaga harria bota!
Segi bultzaka.
Alaitsuak eta kementsuak
bihotza alaitsu
eta borrokan kementsu
eguneko orduak gorriz markatzen.
Bilerak, pintaketak
kartelak, pankartak
gure herriaren oraina eta geroa
kolore biziz margotzeko.
Bagoaz kalera
denok batera
bultza eta bultza egiteko
herria askatzeko.

168

169

Asier Kintana Zorrozua
“Poemak”

Besarka nazazu

Dzigi-dzaga!

Besarkada galduetako planetako biztanleek
ez al dute esnatzerakoan bakartasuna sentitzen?
Zeruari begira daudenean, ez dabiltza haizearen laztan
baten bila?
Eskuek poltsikoetan sartu eta hauts magikoen bila dabiltzanean
ez al dute atzamarretan galdutakoaren sentsazioa
pairatzen?
Begiak itxi eta beraien burua bakarrik ikusita
ez al dute bestearen beharra kausitzen?
Besarkaden planetan ba al dago beraientzako lekurik?
Amodioaren keinuak bakartasuna hausteko
baliagarriak dira?

Bide malkartsu honetan
askoren bultzadaren laguntzaz
gure herriaren gero askea
hurbildu dugu.
Bolboraren kean jaio ginen
piloten artean handitutakoak
dzigi-dzaga harria bota!
Segi bultzaka.
Alaitsuak eta kementsuak
bihotza alaitsu
eta borrokan kementsu
eguneko orduak gorriz markatzen.
Bilerak, pintaketak
kartelak, pankartak
gure herriaren oraina eta geroa
kolore biziz margotzeko.
Bagoaz kalera
denok batera
bultza eta bultza egiteko
herria askatzeko.

168

169

Asier Kintana Zorrozua
“Poemak”

Eskutik hartuta

Liluratu zaitez

Eskutik hartuta
korrika goaz
txakurrak atzean ditugula
inguruan oihu eta haserrea
beldurra eta grina
“Jo ta ke!”
furgonak heldu dira
eta konturatu orduko
pelotazoka hasi dira.

Goizeko ordu txikietan dantzan gabiltza
ilargia eta eguzkiaren ezkontzaren musikak
hodeiz beterik diren mendi urrunak ere
gure erritmora mugitzen dituztela dirudi.
Besoak libratu, besoak luzatu, aska gaitezen
irrintziak airera mundua kantuz betetzen
bide berriak eraikiz eskuak eskuetan atxikiz
goxoki dantzatzen liluratuta begiak itxita.
Mugimendu harmoniatsuak valsen antzera
oinak lurrean arrastaka hautsa zurrunbiloka
izar ñimiño koloretsuak kir-kir eginez bezala
buelta-bueltaka bihotzaren taupaden aginduetara.
Ez dugu berba egin behar sentimenduak adierazteko
begiak begietan sorginduta gaudela badakigu
eskuak eskuetan laztanen eztitasuna dastatuz
oinak oinetan gure gorputzen uztartzea dakar.
Eta bizitza borroka bada borroka bizitza da
segi dezagun gozatzen gerrari gerra ematen
segi dezagun maitatzen bihotzak handitzen
segi dezagun dantzatzen ilargia eta eguzkia liluratzen.

Eskutik hartuta
korrika goaz
txakurrak atzean ditugula
pisua inguraturik dugula
atera kalera
eta trafikoaren zurrumurruan
galdu gara.
Eskutik hartuta
espetxean gaudela
amorru, indar eta desio
berdinarekin
aurrera segitzen dugu
gure duintasuna
korrika doa
hori bai
ezin dutela harrapatu.

170

171

Asier Kintana Zorrozua
“Poemak”

Eskutik hartuta

Liluratu zaitez

Eskutik hartuta
korrika goaz
txakurrak atzean ditugula
inguruan oihu eta haserrea
beldurra eta grina
“Jo ta ke!”
furgonak heldu dira
eta konturatu orduko
pelotazoka hasi dira.

Goizeko ordu txikietan dantzan gabiltza
ilargia eta eguzkiaren ezkontzaren musikak
hodeiz beterik diren mendi urrunak ere
gure erritmora mugitzen dituztela dirudi.
Besoak libratu, besoak luzatu, aska gaitezen
irrintziak airera mundua kantuz betetzen
bide berriak eraikiz eskuak eskuetan atxikiz
goxoki dantzatzen liluratuta begiak itxita.
Mugimendu harmoniatsuak valsen antzera
oinak lurrean arrastaka hautsa zurrunbiloka
izar ñimiño koloretsuak kir-kir eginez bezala
buelta-bueltaka bihotzaren taupaden aginduetara.
Ez dugu berba egin behar sentimenduak adierazteko
begiak begietan sorginduta gaudela badakigu
eskuak eskuetan laztanen eztitasuna dastatuz
oinak oinetan gure gorputzen uztartzea dakar.
Eta bizitza borroka bada borroka bizitza da
segi dezagun gozatzen gerrari gerra ematen
segi dezagun maitatzen bihotzak handitzen
segi dezagun dantzatzen ilargia eta eguzkia liluratzen.

Eskutik hartuta
korrika goaz
txakurrak atzean ditugula
pisua inguraturik dugula
atera kalera
eta trafikoaren zurrumurruan
galdu gara.
Eskutik hartuta
espetxean gaudela
amorru, indar eta desio
berdinarekin
aurrera segitzen dugu
gure duintasuna
korrika doa
hori bai
ezin dutela harrapatu.

170

171

Fernando Alonso Abad
1961
Sestao

1996. urtean atxilotu eta espetxean dago harrez gero.

C.P. Alicante II
03.400 Villena
Alicante

172

Fernando Alonso Abad
“Que no me falten nunca flores” eta “Brotes de roble”

Que no me falten nunca flores
“... porque dándome disgustos
o queriéndome mucho,
siempre vuelvo a ti”
Pablo Milanés
COMO LA CIRCULACIÓN ESTABA IMPOSIBLE por Kensington Road,
a cuenta de un pequeño accidente de chapa sin importancia pero que
tenía bloqueada la calzada, he optado por probar suerte desviándome
hacia las calles interiores que, con sus más y sus menos, pueden facilitar
una ruta alternativa a la principal. La intención era no quedarme atrapado en el atasco. He andado rápido de reflejos esta tarde, y no más he
visto una retención a lo lejos, sin pensarlo, de forma instintiva, he dado
volantazo para desviarme hacia una transversal. La calle que he tomado
estaba expedita aún, porque al parecer el incidente de tráfico acaba de
producirse y todavía los conductores no han tenido tiempo de desviarse para eludir el embotellamiento.
Está cayendo esa fina lluvia de otoño que hace particularmente deslizante el pavimento y que provoca numerosas colisiones en el centro de
las ciudades. Impactos leves, sin relevancia, pero que unidos a la caudalosa y trepidante circulación de hora punta convierten las tardes en caóticas. El tomar instintivamente rumbo hacia una ruta alternativa me ha
colocado, sin pretenderlo, en una zona que tenía olvidada, pues hacía ya
años que no pasaba por estas calles que antaño tanto frecuentara.Todo
está en el mismo sitio, como si el transcurso de algunos lustros no hubiera hecho mella en esta parte de la ciudad.Varios de los edificios se muestran remozados, eso sí, pero el escenario general parece haber sobrevivido al tiempo en las mismas condiciones en las que estaba el último día
que pasé por estas calles cercanas a Hyde Park.Y de ello hace bastante
más de diez años.

174

Poco antes de salir del trabajo y coger el coche para dirigirme al hotel
en el que ahora estoy viviendo hemos estado hablando tú y yo por teléfono. Desde que tuve que volver a esta ciudad por motivos laborales, y
únicamente en fechas determinadas regreso a nuestra casa, mejor dicho
a tu casa, es el teléfono el único medio que tenemos para mantenernos
en contacto. Por eso nos pasamos horas pegados al auricular pretendiendo salvar así las distancias y las necesidades que éstas conllevan. Pero
en los últimos tiempos, cada vez que cortamos la comunicación son más
las incertidumbres que se agolpan en mi cabeza y que en ocasiones me
provocan una gran desazón, e incluso angustia. Repaso cada una de las
palabras que te he dicho y examino al detalle todas las tuyas buscando
alguna clave que me haga situar con mayor fidelidad ante los problemas
que nos provoca esta separación.
Cuando acepté el nuevo puesto y accedí a regresar a la embajada de
Euskal Herria en esta capital, en la que tiempos atrás inicié mi carrera
diplomática, sabíamos sin lugar a dudas que la distancia podría enfriar
notablemente nuestra recién nacida relación. La vida nos colocó el uno
frente al otro en unos momentos que no eran precisamente los más
indicados para nada. Tú vivías cuando aquello con tu ex marido, y aunque las cosas no os iban del todo bien, según me confesaste muy posteriormente, teníais los mismos círculos de amistades, manteníais el
mismo techo y dormíais en la misma cama; datos todos ellos suficientemente ilustrativos de la situación. Yo llevaba una vida tal vez excesivamente disoluta, pues el trabajo que desarrollaba en aquellos momentos
me permitía conocer a muchas mujeres y bien sabes tú que ese terreno siempre ha sido una de mis debilidades. Me movía bien en ese campo
y por ello podría afirmar que, salvo en algunas ocasiones de ésas en las
que uno echa de menos una mano amiga y cómplice, era, lo que se
puede decir, feliz. No tenía problema alguno de dinero, vivía en una
buena casa, disponía de un sobrio coche oficial y de un coupé propio y
me encontraba satisfecho con la labor que realizaba porque me llenaba
en lo personal y también en lo social, ya que trabajaba para el Gobierno
de mi país y ello me producía un orgullo muy particular. Por si fuera
poco, podía permitirme el lujo de saltar de cama en cama variando ale-

175

Fernando Alonso Abad
“Que no me falten nunca flores” eta “Brotes de roble”

Que no me falten nunca flores
“... porque dándome disgustos
o queriéndome mucho,
siempre vuelvo a ti”
Pablo Milanés
COMO LA CIRCULACIÓN ESTABA IMPOSIBLE por Kensington Road,
a cuenta de un pequeño accidente de chapa sin importancia pero que
tenía bloqueada la calzada, he optado por probar suerte desviándome
hacia las calles interiores que, con sus más y sus menos, pueden facilitar
una ruta alternativa a la principal. La intención era no quedarme atrapado en el atasco. He andado rápido de reflejos esta tarde, y no más he
visto una retención a lo lejos, sin pensarlo, de forma instintiva, he dado
volantazo para desviarme hacia una transversal. La calle que he tomado
estaba expedita aún, porque al parecer el incidente de tráfico acaba de
producirse y todavía los conductores no han tenido tiempo de desviarse para eludir el embotellamiento.
Está cayendo esa fina lluvia de otoño que hace particularmente deslizante el pavimento y que provoca numerosas colisiones en el centro de
las ciudades. Impactos leves, sin relevancia, pero que unidos a la caudalosa y trepidante circulación de hora punta convierten las tardes en caóticas. El tomar instintivamente rumbo hacia una ruta alternativa me ha
colocado, sin pretenderlo, en una zona que tenía olvidada, pues hacía ya
años que no pasaba por estas calles que antaño tanto frecuentara.Todo
está en el mismo sitio, como si el transcurso de algunos lustros no hubiera hecho mella en esta parte de la ciudad.Varios de los edificios se muestran remozados, eso sí, pero el escenario general parece haber sobrevivido al tiempo en las mismas condiciones en las que estaba el último día
que pasé por estas calles cercanas a Hyde Park.Y de ello hace bastante
más de diez años.

174

Poco antes de salir del trabajo y coger el coche para dirigirme al hotel
en el que ahora estoy viviendo hemos estado hablando tú y yo por teléfono. Desde que tuve que volver a esta ciudad por motivos laborales, y
únicamente en fechas determinadas regreso a nuestra casa, mejor dicho
a tu casa, es el teléfono el único medio que tenemos para mantenernos
en contacto. Por eso nos pasamos horas pegados al auricular pretendiendo salvar así las distancias y las necesidades que éstas conllevan. Pero
en los últimos tiempos, cada vez que cortamos la comunicación son más
las incertidumbres que se agolpan en mi cabeza y que en ocasiones me
provocan una gran desazón, e incluso angustia. Repaso cada una de las
palabras que te he dicho y examino al detalle todas las tuyas buscando
alguna clave que me haga situar con mayor fidelidad ante los problemas
que nos provoca esta separación.
Cuando acepté el nuevo puesto y accedí a regresar a la embajada de
Euskal Herria en esta capital, en la que tiempos atrás inicié mi carrera
diplomática, sabíamos sin lugar a dudas que la distancia podría enfriar
notablemente nuestra recién nacida relación. La vida nos colocó el uno
frente al otro en unos momentos que no eran precisamente los más
indicados para nada. Tú vivías cuando aquello con tu ex marido, y aunque las cosas no os iban del todo bien, según me confesaste muy posteriormente, teníais los mismos círculos de amistades, manteníais el
mismo techo y dormíais en la misma cama; datos todos ellos suficientemente ilustrativos de la situación. Yo llevaba una vida tal vez excesivamente disoluta, pues el trabajo que desarrollaba en aquellos momentos
me permitía conocer a muchas mujeres y bien sabes tú que ese terreno siempre ha sido una de mis debilidades. Me movía bien en ese campo
y por ello podría afirmar que, salvo en algunas ocasiones de ésas en las
que uno echa de menos una mano amiga y cómplice, era, lo que se
puede decir, feliz. No tenía problema alguno de dinero, vivía en una
buena casa, disponía de un sobrio coche oficial y de un coupé propio y
me encontraba satisfecho con la labor que realizaba porque me llenaba
en lo personal y también en lo social, ya que trabajaba para el Gobierno
de mi país y ello me producía un orgullo muy particular. Por si fuera
poco, podía permitirme el lujo de saltar de cama en cama variando ale-

175

Fernando Alonso Abad
“Que no me falten nunca flores” eta “Brotes de roble”

gremente de compañía; eso sí, preocupándome siempre con especial
atención de no hacer daño nunca a ninguna de las mujeres con las que
me relacionaba, digamos, asiduamente. Aunque tengo que reconocer
que no siempre lo conseguía y que en más ocasiones de las que hubiera querido rompí alguna que otra ilusión y frustré alguna que otra esperanza. De esto último jamás me sentí ni tan siquiera un poquito orgulloso; más bien todo lo contrario. Pero así eran las cosas.
En uno de esos quiebros que de vez en cuando da la vida resultó que
nos encontramos tú y yo en el mismo escenario. Recuerdo que fue en
una recepción oficial en la que se acreditaban algunos nuevos delegados
diplomáticos en Euskal Herria. No me vienen a la memoria cuáles, pero
sí que lo hace tu imagen a contraluz subiendo las cuatro escaleras del
jardín del palacete para entrar en el salón. Llevabas un vestido largo
oscuro, tal vez un ultramar profundo, y pelo muy corto con brillos en
cobalto.Yo estaba hablando de algo y me quedé súbitamente paralizado,
de lo que rápidamente se dieron cuanta mis contertulios, quienes sin
problema alguno descubrieron el origen de mi repentina parálisis. Uno
de ellos te conocía y comentó, aderezando las palabras con una sonrisa
socarrona, que dirigías una revista especializada, aunque también se
apresuró a advertirme que estabas felizmente casada y que no eras para
nada del tipo de mujer que yo habitualmente frecuentaba. No sé ni
cómo me salió pero le maticé sin rubor alguno que no era precisamente frecuentarte lo que quería sino quedarme a vivir en ti, y ello les provocó una estrepitosa carcajada. Creían que bromeaba. Pero yo lo decía
en serio.
No te perdí de vista durante toda la noche, aunque no sé por qué pero
no me atrevía a acercarme a ti. El problema no era, inicialmente, que
estuvieras casada, varias de mis amigas lo estaban y mientras no se percataran sus maridos no sucedía nada. Es más, los romances más satisfactorios siempre los había vivido con mujeres casadas o, cuando menos,
comprometidas. Pero te miraba y cuando me decidía a aproximarme me
entraba un pánico insuperable, una especie de miedo escénico que me
mantenía los pies clavados al suelo y me impedía ir hacia ti. Esa noche

176

no pude; y eso no fue lo peor de aquella velada, pues lo más grave del
asunto, y que fue lo que hizo que me preocupara seriamente, fue que
terminé yéndome solo a casa a pesar de las invitaciones que recibí para
aventurarme en algunos espacios íntimos. Ése fue precisamente el elemento que me hizo pensar que no había sido casualidad el que tú aparecieras en aquella recepción.Ya sabes que siempre he sido de los que
consideran que hay circunstancias en la vida a las que estamos predestinados. Ésta me parecía se una de ellas y estaba seguro que de ser así
volveríamos a encontrarnos nuevamente sin necesidad de buscarte o de
forzar uno de esos “encuentros casuales” en los que yo era un auténtico maestro de ceremonias.
Un par de meses después, en los que no conseguí quitarte de mi recuerdo, sucedió que volvimos a encontrarnos, y en aquella ocasión solos tú
y yo. Creo que fue algo relacionado con el trabajo que yo estaba haciendo en aquellos momentos; me parece que fue así pero tampoco me
importó entonces ni me importa ahora, pues lo único verdaderamente
relevante de aquello era que sorpresivamente las circunstancias habían
vuelto a reunirnos, lo que para mí significaba ya sin lugar a dudas que el
destino quería vernos juntos. No necesitaba más prueba.
Así fue como nos conocimos personalmente. Pero esta vez el destino se
mostraba especialmente terco y nos lo quería poner difícil. Muchas veces
yo me preguntaba por qué si todo indicaba que estábamos hechos el
uno para el otro un cúmulo de circunstancias adversas se nos ponían en
medio complicándonos la relación hasta el extremo. Tú con tu esposo
en la cama y yo saltando de lecho en lecho deseando cada vez más
abandonarlos todos por la tuya. No me lo pusiste nada fácil sino más
bien todo lo contrario, y, cuando pensé que ya no tenía nada que hacer
contigo porque no me atrevía a pedirte que dejaras a tu marido y parecía que eso no iba a salir de ti, fue entonces que me ofrecieron el puesto en la Euskal Herriko Enbaxada en Londres. Estaba cansado de todo
lo que rodeaba mi vida en lo personal, especialmente de mantener relaciones con mujeres hacia las que no sentía nada mientras me encontraba huérfano de un cariño que buscaba y no hallaba. En una situación en

177

Fernando Alonso Abad
“Que no me falten nunca flores” eta “Brotes de roble”

gremente de compañía; eso sí, preocupándome siempre con especial
atención de no hacer daño nunca a ninguna de las mujeres con las que
me relacionaba, digamos, asiduamente. Aunque tengo que reconocer
que no siempre lo conseguía y que en más ocasiones de las que hubiera querido rompí alguna que otra ilusión y frustré alguna que otra esperanza. De esto último jamás me sentí ni tan siquiera un poquito orgulloso; más bien todo lo contrario. Pero así eran las cosas.
En uno de esos quiebros que de vez en cuando da la vida resultó que
nos encontramos tú y yo en el mismo escenario. Recuerdo que fue en
una recepción oficial en la que se acreditaban algunos nuevos delegados
diplomáticos en Euskal Herria. No me vienen a la memoria cuáles, pero
sí que lo hace tu imagen a contraluz subiendo las cuatro escaleras del
jardín del palacete para entrar en el salón. Llevabas un vestido largo
oscuro, tal vez un ultramar profundo, y pelo muy corto con brillos en
cobalto.Yo estaba hablando de algo y me quedé súbitamente paralizado,
de lo que rápidamente se dieron cuanta mis contertulios, quienes sin
problema alguno descubrieron el origen de mi repentina parálisis. Uno
de ellos te conocía y comentó, aderezando las palabras con una sonrisa
socarrona, que dirigías una revista especializada, aunque también se
apresuró a advertirme que estabas felizmente casada y que no eras para
nada del tipo de mujer que yo habitualmente frecuentaba. No sé ni
cómo me salió pero le maticé sin rubor alguno que no era precisamente frecuentarte lo que quería sino quedarme a vivir en ti, y ello les provocó una estrepitosa carcajada. Creían que bromeaba. Pero yo lo decía
en serio.
No te perdí de vista durante toda la noche, aunque no sé por qué pero
no me atrevía a acercarme a ti. El problema no era, inicialmente, que
estuvieras casada, varias de mis amigas lo estaban y mientras no se percataran sus maridos no sucedía nada. Es más, los romances más satisfactorios siempre los había vivido con mujeres casadas o, cuando menos,
comprometidas. Pero te miraba y cuando me decidía a aproximarme me
entraba un pánico insuperable, una especie de miedo escénico que me
mantenía los pies clavados al suelo y me impedía ir hacia ti. Esa noche

176

no pude; y eso no fue lo peor de aquella velada, pues lo más grave del
asunto, y que fue lo que hizo que me preocupara seriamente, fue que
terminé yéndome solo a casa a pesar de las invitaciones que recibí para
aventurarme en algunos espacios íntimos. Ése fue precisamente el elemento que me hizo pensar que no había sido casualidad el que tú aparecieras en aquella recepción.Ya sabes que siempre he sido de los que
consideran que hay circunstancias en la vida a las que estamos predestinados. Ésta me parecía se una de ellas y estaba seguro que de ser así
volveríamos a encontrarnos nuevamente sin necesidad de buscarte o de
forzar uno de esos “encuentros casuales” en los que yo era un auténtico maestro de ceremonias.
Un par de meses después, en los que no conseguí quitarte de mi recuerdo, sucedió que volvimos a encontrarnos, y en aquella ocasión solos tú
y yo. Creo que fue algo relacionado con el trabajo que yo estaba haciendo en aquellos momentos; me parece que fue así pero tampoco me
importó entonces ni me importa ahora, pues lo único verdaderamente
relevante de aquello era que sorpresivamente las circunstancias habían
vuelto a reunirnos, lo que para mí significaba ya sin lugar a dudas que el
destino quería vernos juntos. No necesitaba más prueba.
Así fue como nos conocimos personalmente. Pero esta vez el destino se
mostraba especialmente terco y nos lo quería poner difícil. Muchas veces
yo me preguntaba por qué si todo indicaba que estábamos hechos el
uno para el otro un cúmulo de circunstancias adversas se nos ponían en
medio complicándonos la relación hasta el extremo. Tú con tu esposo
en la cama y yo saltando de lecho en lecho deseando cada vez más
abandonarlos todos por la tuya. No me lo pusiste nada fácil sino más
bien todo lo contrario, y, cuando pensé que ya no tenía nada que hacer
contigo porque no me atrevía a pedirte que dejaras a tu marido y parecía que eso no iba a salir de ti, fue entonces que me ofrecieron el puesto en la Euskal Herriko Enbaxada en Londres. Estaba cansado de todo
lo que rodeaba mi vida en lo personal, especialmente de mantener relaciones con mujeres hacia las que no sentía nada mientras me encontraba huérfano de un cariño que buscaba y no hallaba. En una situación en

177

Fernando Alonso Abad
“Que no me falten nunca flores” eta “Brotes de roble”

la que se me mezclaba la resignación y el despecho a partes iguales
acepté el cargo, que conllevaba una cláusula contractual según la cual no
podía abandonar el destino bajo ningún concepto en un mínimo de
cinco años negociable tras ese periodo.
El mismo día que firmé el contrato resultó que a la tarde recibí tu llamada en mi antiguo despacho en la que me decías que acababas de
dejar a tu marido porque la convivencia con él se te hacía insoportable.
Me comunicabas tu repentino -para mí- cambio de situación civil al